Economía

CEOE cifra el ajuste en 60.000 millones y eleva el déficit de 2012 al 6,1% del PIB

  • Afirma que el segundo semestre del año será peor que el primero
Juan Rosell, presidente de la CEOE.

Ni el 4,4 ni el 5,3. La patronal CEOE considera que si el reto de cerrar el año 2012 con un déficit público del 4,4% del PIB era "imposible", cumplir con el 5,3% del PIB, que son los deberes que nos ha impuesto ahora Bruselas, será "una epopeya", en un periodo de recesión profunda de la economía, por lo que este año el desequilibrio de las cuenta públicas se elevará hasta el 6,1% del PIB.

Por ello, el informe de la Comisión de Economía de la organización empresarial, presentado durante la reunión de la Junta Directiva de ayer, considera "inaplazable" subir el IVA y los impuestos especiales, dado que el ajuste que debe realizar el Gobierno para llegar a la cifra exigida por Bruselas será de 60.000 millones de euros y en menos de un año.

Una cifra que sale de sumar a los 34.000 millones de ajuste que maneja el Gobierno (el 3,2% del PIB), otros 6.000 millones de pago de intereses de la deuda, 4.000 millones en aumento de las pensiones y 16.000 millones de euros más por los llamadas "estabilizadores automáticos", entre los que destacan la caída de la recaudación impositiva y el hundimiento del consumo interno.

Esta cifra de ajuste hace que la CEOE haya empeorado sus previsiones económicas para España en el ejercicio en curso y el siguiente, hasta el punto que los responsables de la Comisión de Economía de la patronal dan ya por perdido el segundo semestre de este año y aseguran que será todavía "aun más duro que el primero", al tiempo que matiza la posible recuperación, moderada, para el año 2013.

Las previsiones del último Informe de Previsiones de la Economía Española para 2012 y 2013 avanzan "una caída de la actividad hasta el último trimestre de este año, a partir del cual se anticipa una gradual recuperación".

Para la patronal española, "habrá que esperar hasta 2014 para que la demanda interna comience a aportar crecimiento al PIB", ya que incluso al final del año próximo la construcción y el gasto público seguirán en contracción".

Respecto al sector exterior, las exportaciones seguirán jugando un papel "muy destacable en la recuperación, aunque se desacelerarán por el menor crecimiento internacional, mientras que las importaciones, en línea con la demanda interna, se reducirán". A pesar de todo, la aportación del sector exterior al PIB se mantendrá positiva en ambos ejercicios.

El consumo se hunde

Dentro de la evolución de la demanda interna, el informe de la patronal apunta que el gasto de las familias volverá a retroceder en 2012, de forma más intensa que en 2011, como consecuencia "del descenso del empleo, la elevada tasa de paro y la moderación en el ritmo de crecimiento de los salarios", además de por "la menor accesibilidad al crédito, que supondrá una restricción al gasto, especialmente en bienes duraderos".

La CEOE destaca también que el compromiso con la estabilidad presupuestaria implica "una notable contención del gasto público durante los próximos años, de cara a reducir el déficit hasta el 3% del PIB en 2013, sobre todo en un contexto de estancamiento de la demanda interna e inflación moderada, que limitará los ingresos públicos, y con un incremento del coste de la financiación, que absorberá un parte importante del gasto. De hecho, afirman, "se anticipan los mayores descensos del consumo público de los últimos treinta años".

Respecto al déficit público, las previsiones de la organización empresarial estiman que finalizará con un déficit del 6,1% del PIB, casi un punto superior al objetivo del 5,3% marcado por Bruselas, dado que "se presume complicado que las comunidades autónomas vayan a reducir a la mitad el déficit público y la Seguridad Social termine con equilibrio presupuestario".

En 2013 se prevé que el desequilibrio de las cuentas públicas se reduzca hasta el 3,9% del PIB. En este año, CEOE estima que "persistirá la destrucción de empleo neto, aunque de forma menos intensa que en 2012", y advierte que "el control del crecimiento del gasto de las comunidades autónomas ha de ser uno de los principales ejes de la política económica para la reducción del déficit".

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AntonioTorrevieja
A Favor
En Contra

Señores el psoe declaro un deficit del 6,2 el año pasado, luego resulto ser del 8,2.

para este año el 5,3 eso esta hecho, luego un poco de sombra aqui sombra alla maquillate, maquillate.

Puntuación 8
#1
carlos
A Favor
En Contra

Pues el subnormal dice que es un deficit racional y asequible. ¿Quien miente? ¿La patronal o el subnormal que esta haciendo todo lo que prometio que no haria durante la campaña electoral?

Puntuación 19
#2
isidoro
A Favor
En Contra

Recaudarian muchisimo mas investigando el fraude de las grandes fortunas y asociados de la CEOE

Puntuación 85
#3
aaaaaaaaaayyyyyyy
A Favor
En Contra

a ver cuándo leches empieza la gente a quejarse en este put... país.

es normal que estemos así y que nos crujan!!!! aquí no se ha quejado ni el tato.

ahora ajo y agua...

Puntuación 43
#4
:o
A Favor
En Contra

exactamente lo que se estima de fraude fiscal de las empresas y cia

Puntuación 35
#5
Pobre
A Favor
En Contra

Muchas familias están en sus casas a oscuras sin poder comer y mientras tanto con sus impuestos están pagando la porquería de las comunidades autónomas, las empresas públicas, las televisiones públicas y todo tipo de chiringuitos políticos creados por zp y su gobierno, es obligación del PP liquidar todo este parasitismo y dejar de linchar a los ciudadanos que ya no pueden soportar más esfuerzos sobre sus espaldas

Puntuación 26
#6
yo.
A Favor
En Contra

En vez de subir el I.V.A., lo suyo sería Impto. Sdades, dividendos, patrimonio, y impuesto especial para grandes fortunas.

Puntuación 38
#7
Criminales
A Favor
En Contra

Ladrones grandes empresarios: les comunico, criminales asquerosos, que el fraude fiscal que acometeis entre vosotros y las grandes fortunas se estima en más de 70.000 millones de euros. Fíjate, nos daría para el déficit y para unas tapitas. En fin, esto acabará mal. Cuando todo explote alguno de vosotros acabará muy muy mal. Sois los señores feudales del siglo XXl, yo no pago nada que se joda el trabajador. Sigan, sigan, barra libre.

Puntuación 53
#8
ICU
A Favor
En Contra

Y porque no empiezan a recortar en politicos y amigos colocados, SENADO FUERA YA. AUTONOMIAS a la minima expresion, basta de chanchullos politicos ... Solo saben arreglar las cosas jodiendo al de siempre y ellos se quedan tan tranquilos. Prefiero a los señores feudales que la casta politica que tenemos que mantener

Puntuación 37
#9
A Favor
En Contra

no sé de que hay que hablar. Suprimir el sector público en un 60 % y el problema está solucionado. Total, para como funcionan las Administraciones!

Puntuación -7
#10
agralo
A Favor
En Contra

"legislación "duea" anti-fraude fiscal y evasión de capitales ya"

Puntuación 8
#11
agralo
A Favor
En Contra

Es patético lo de esta gente ; a ver para cuando "cifran" el impacto sobre el deficit de todos los euros que no declaran sus asociados.Ya vamos por triple moral , la de doble se quedo corta.

Puntuación 19
#12
fernando
A Favor
En Contra

Srs de la CEOE,si las grandes empresas,Bancos,grandes fortunas,ejecutivos y Consejeros de todas las empresas pagaran lo que tienen que pagat al Fisco,en vez de engañar y evador capitales,se resolveria el defocot,sin necesidad de recortas nominas y servicios a los trabajadores y clases medias,pero,claro,eso no lo contemplan uds...que paguen los pobres,o que se vayan a la callemsin trabajo y sin casa,los ricos a seguir enriqueciendose...

Puntuación 15
#13
no a las autnomias
A Favor
En Contra

EN Galicia se han unido dos concellos, lo que tenia que hacerse es fusionarse ayuntamientos a 10 por semana hasta quedar 500. MEnos dietas a concejales y alcaldes que no saben hacer la U con un canuto.

Puntuación 19
#14
mercedes
A Favor
En Contra

Pues que los grandes empresarios hagan como en Francia y otros países y se ofrezcan a pagar más impuestos.

Puntuación 16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
luiscarbonell
A Favor
En Contra

A pesar de todo, la aportación del sector exterior al PIB se mantendrá positiva en ambos ejercicios.

Mercado forex

Puntuación 2
#16
fernando
A Favor
En Contra

a nº9,simpre desviais la atencion hacia los politicos y asministraciones,estamos de acuerdo uas hay que adelgazarlas,pero no hablais nunco de los ricos,de las sociedades,de los altos ejecutivos y empresarios y del famoso SICAV,amen del Impuesto de Sucesiones y donaciones,Bolsa y Bancos y grandes rentistas,de estos es de los q uay que hablar,además de los politicos,porque es esta clase social la que mueve,tiene ,engaña al Fisco y evade capitales...Y parte de sus enormes fortunas deboeran revertir a la sociedad,via impuestos extraoedinarios....

Puntuación 5
#17
Usuario validado en Facebook
Diego Lores
A Favor
En Contra

No es una epopeya. Si se privatiza Loterías, si RTVE, el CIS y otras se convierten en fundaciones fuera del presupuesto público, si se eliminan exenciones del IVA (y al mismo tiempo se reduce el tipo general) para reducir el fraude y si se sigue recortando el gasto, se podría cumplir sin subir impuestos. Mirad breves artículos al respecto en el blog miestrado.wordpress.com

Puntuación -2
#18
Kapital 0
A Favor
En Contra

A la de una... a la de dos... a la de tres.... Nadie paga impuestos y se retira el dinero de las cuentas bancarias. Ya pueden abrir los ojos.

Puntuación 16
#19
jonny
A Favor
En Contra

Ustedes los españoles son como tontos, siempre discutiendo pp. psoe, etc. No se dan cuenta que todos les han robado varias veces la cartera y como no hagan algo se la van a seguir robando?

Puntuación 30
#20
Prejubilado de banca
A Favor
En Contra

Tiene razón señor Rosel,y todo porque tenemos los ciudadanos menos patriotas del mundo. Con este panorama, en otros países estarían sacándose los forros de los bolsillos para ayudar al estado a superar esta tremenda deuda, son los efectos colaterales, de una democracia absurda e inútil.Derechos, hasta para los animales, cuando esta la situación canina, se ofrece hasta a los niños como fuerza laboral, ver el ejemplo chino ellos no tienen crisis.

Puntuación -4
#21
Joselu
A Favor
En Contra

Como os vengo diciendo aqui todo sigue igual..prisas para subir impuestos a los de siempre, luz, gasolina, IVas etc...pero ni a la banca ni a los privilegios de los politicos, TV autonomicas, Comunidade, Empresas Publicas llenas de enchufaos etc. se les mete mano con el PPSOE...el tema es que esto va a reventar sin remedio..pq la cuerda se esta estirando ya demasiao y paro, depresion economica , consumo 0, impuestos, despido libre..como que es mala receta para superar este desfalco al contribuyente !

Puntuación 12
#22
chorizos por doquier
A Favor
En Contra

CONSUMO 0

Puntuación 16
#23
robo secular
A Favor
En Contra

A lo largo de la historia españa siempre se ha caracterizado por sangrar al pueblo llano para mantener el estatus y los privilegios de cuatro chorizos.

Puntuación 14
#24
juan lopez
A Favor
En Contra

que suban los impuestos a las empresas y sobre todo el impuesto de sociedades. Ya está bien de que paguen los ciudadanos de a pie. A la mayoria de las empresas no les ha afectado la crisis, que tienen menor resultado, x de personas a la calle, y su cuenta de resultados sumando lo que ganan en A + B siempre en crecimiento.

Puntuación 6
#25