Economía

Rajoy: lo importante es que el 5,3% es más "racional y asequible" que el 4,4%

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, hoy en el Congreso. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha restado importancia al hecho de que Bruselas haya impuesto a España un objetivo de déficit público del 5,3%, por encima del 5,8% que había fijado el Ejecutivo. Asegura que "lo sustancial" es que se ha modificado el 4,4% que figuraba en el anterior programa de estabilidad por una cifra más "racional y asequible". Siga aquí en directo la comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Mariano Rajoy ha admitido que la corrección de las cuentas públicas tendrá "un costo" en términos de crecimiento en el corto plazo, al tiempo que ha asegurado que ha decidido aceptar el déficit del 5,3% planteado por Bruselas porque es "consciente" de que hay que mantener siempre "el máximo nivel de coordinación y consenso" con los socios europeos.

Durante el Pleno del Congreso de los Diputados, Rajoy ha asegurado que la consolidación de las cuentas es una "condición necesaria" para superar la crisis y un "requisito imprescindible" para volver a la recuperación económica y la creación de empleo, aunque no sea "suficiente".

Rajoy se ha referido al déficit público que ha planteado Bruselas para España, del 5,3% frente al 5,8% que había fijado el Ejecutivo, y ha asegurado que "lo sustancial" es que se ha modificado el 4,4% que figuraba en el anterior programa de estabilidad por una cifra más "racional y asequible".

"Se ha reconocido la solidez de nuestros argumentos, aunque se nos ha pedido un mayor esfuerzo este año y uno menor el año que viene", ha dicho Rajoy, para quien el planteamiento de Bruselas supone un "aval" al principio de ajuste "realista y equilibrado" que defendía el Gobierno y que ha sido "entendido y apoyado" por las instituciones europeas.

En este sentido, ha asegurado que todas las administraciones tendrán que hacer un esfuerzo, aunque será el Estado el que asuma el ajuste adicional de 5.000 millones, mientras que las administraciones territoriales harán un esfuerzo mayor en 2013.

El año de las reformas

El presidente del Gobierno ha presumido de estar aplicando una política económica "plenamente coincidente" con la agenda europea y se ha mostrado dispuesto a continuar con una intensa actividad de "reformas profundas" durante este primer año de mandato con el fin de "poner a la economía española a la altura de los tiempos".

Ha sacado pecho ante algunas de las medidas que ya ha adoptado en dos meses -como la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma laboral y la reforma financiera- porque considera que con ellas se recupera la confianza en la economía española y se sientan las bases para regresar a la senda del crecimiento y la creación de empleo.

"En las próximas semanas continuaremos presentando un amplio paquete de reformas estructurales para poner la economía española a la altura de las de los tiempos, ser competitivos, mejorar el bienestar de los españoles y generar empleo en nuestro país", ha adelantado.

Rajoy ha anunciado una "profunda reforma de las administraciones públicas" en los próximos meses para que funcionen de una manera "austera y eficiente" a la vez que se mejora la atención a los ciudadanos. 

Ha explicado que el primer paso será "aligerar las dimensiones del sector público" con una reducción del 20% de las empresas públicas, así como la aprobación de una Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

A lo largo de su discurso, que se alargó más de media hora, Rajoy ha hablado mucho de reformas pero no concretó ninguno de los recortes que tendrá que realizar el Ejecutivo con los 5.000 millones de euros añadidos que la UE ha exigido reducir a España al rebajar el objetivo de déficit público del 5,8% al 5,3%.

Rajoy se ha limitado a comentar que el detalle de las cuentas del Estado para este ejercicio se conocerá cuando el Consejo de Ministros presente el 30 de marzo los nuevos Presupuestos Generales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky