MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El 58,2% de la población activa en España, el equivalente a casi 13,5 millones de trabajadores, no tiene formación acreditada para el empleo que desempeña, mientras que el 33,5% de la población adulta (12,8 millones de personas) no dispone de la enseñanza obligatoria, según datos recogidos en un informe de la patronal de consultoría, Fenac.
El vicepresidente de esta patronal y presidente del área laboral de CEIM, Francisco Aranda, ha advertido de que resulta "realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación".
En este sentido, ha subrayado que, para salir de la crisis, "es condición indispensable" dirigir a España hacia una economía de servicios avanzados basados en el conocimiento, a través de la formación.
"Para ser tenido en cuenta en un mercado laboral tan cambiante como el actual, es necesario mantener viva la cualificación, adquirir nuevas competencias y ser capaz de cambiar a nuevas ocupaciones", ha indicado Aranda, que ha destacado que el aprendizaje permanente es una necesidad tanto individual como colectiva.
Así, Fenac considera "necesaria y urgente" la implicación de las Administraciones Públicas, a todos los niveles, para mejorar el aprendizaje de las personas adultas, ampliando y facilitando el acceso al mismo, promoviendo una financiación adecuada y asegurando un uso eficiente de los recursos disponibles.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Arturo Fernández (CEOE): "La gente no quiere una huelga, sino un trabajo"
- Economía/Laboral.- Rubalcaba dice que la reforma "no es inexorable" y critica la "disyuntiva" entre trabajo y derechos
- Economía/Laboral.- InfoJobs logró cerrar casi 331.000 contratos de trabajo en 2011 para sus candidatos
- Economía/Laboral.- Sindicato de Inspectores de Trabajo ve en la reforma laboral elementos útiles contra la temporalidad
- Economía/Laboral.- Inspectores de Trabajo ven en la reforma laboral un "grave desequilibrio" a favor de los empresarios