MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
UGT ha reivindicado la "importancia y oportunidad" del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2012-2014 frente a las "imposiciones legales" del Gobierno para salir de la crisis.
En un comunicado, la organización ha resaltado que este acuerdo entre empresarios y sindicatos, "que no tiene ni un solo precedente en toda Europa", establece la "urgencia" del esfuerzo de todas las rentas frente a la crisis, implantando un acuerdo de moderación salarial y, a la vez, estableciendo alternativas al despido a través de mecanismos de flexibilidad negociada.
"Frente a las imposiciones legales del Gobierno, hay que poner en valor el diálogo y la concertación social, y no sustituir por imperativo legal la autonomía de las partes", ha subrayado UGT, que también ha asegurado que la reforma laboral tendrá como resultado "un país más pobre y con una mayor desigualdad social".
Además, el sindicato ha señalado que la corrección del objetivo de déficit para este año propuesta por el Eurogrupo, desde el 5,8% al 5,3% del PIB, implicará un recorte total de 35.000 millones de euros en 2012, "5.000 millones más de lo propuesto inicialmente por Rajoy, lo que hará que las nefastas previsiones económicas sobre España se tornen peores".
Relacionados
- Economía.- CCOO destaca que el modelo para salir de la crisis "no es el 'todo vale' japonés o el 'todo a un euro' chino"
- Economía/Macro.- El Círculo Cívico de Opinión insta al Gobierno a ejercer un liderazgo "claro" para salir de la crisis
- Economía.- Barroso y Papademos defienden la credibilidad de Grecia para salir de la crisis
- Economía.- Solchaga apuesta por una armonización fiscal gradual para salir de la crisis del euro
- Economía.-Malo de Molina dice que "reformas de calado y mejorar la productividad" serán claves para salir de la crisis