El encuentro contó con la presencia del Príncipe de Asturias
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El exministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga ha apostado por una armonización fiscal graudal por parte de los países de la Unión Europea como "única alternativa" para la salida para la actual crisis del euro protagonizada por el aumento de deuda soberana por parte de algunos de los miembros.
Solchaga incidió en la necesidad que tiene Europa de establecer "un nuevo marco temporal de gradualidad en el pacto fiscal para resolver el problema de la deuda", ya que "no existe otra alternativa para la salida de la crisis en estos momentos".
El exministro de Economía hizo estas declaraciones durante una mesa redonda celebrada por la Fundación Carlos de Amberes bajo el título 'Claves de la crisis en la Unión Europea' y que contó con la presencia del Príncipe de Asturias. En el debate también participaron el exminitro de Asuntos Exteriores y presidente de Vueling, Josep Piqué, y la ministra de Asunto Europeos de Irlanda, Lucinda Creighton.
Solchaga reconoció que la armonización fiscal es un tema "extremadamente delicado" dentro de los debates que se mantienen en la UE, pero recordó que lo que "separa a los europeos, unos de otros" es el aportar dinero a países que "no están dispuestos aceptar las medidas de ajuste".
En este sentido, el que fuera ministro de Economía bajo la etapa de Felipe González entre 1985 y 1993 explicó que las reticencias de Alemania parten de su interés por asegurar un marco jurídico y político que permita a la UE "volver a la normalidad", así como mantener su prevalencia en Europa.
Al respecto, añadió que cuando se firme la renovación del Tratado a principios de marzo, "lo razonable" es que Alemania "sea más flexible" en el papel del Banco Central Europeo (BCE) como prestamista y emisor de eurobonos. "Los planes de cada país tendrán que ser aprobados y monitorizados por la UE", afirmó Solchaga.
Por su parte, el exministro de Asuntos Exteriores y de Industria Josep Piqué afirmó que el "principal" problema de la UE son los "desequilibrios no digeribles entre los estados miembros", y apostó por aplicar "profundas" reformas estructurales en los países que han visto aumentar su prima de riesgo.
En este sentido, Piqué coincidió con Solchaga al afirmar que cuanto más "homogéneas" sean las situaciones de los 27, "más cosas se podrán hacer" para salir de la crisis económica y para que el BCE pueda "ejercer como prestamista".
Piqué alabó las reformas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que, consideró, harán que desde Europa vuelvan a ver que en España "hay gente rigurosa, seria, capaces de reestructurar las instituciones y cumplir con los compromisos".
Por su parte, la ministra de Asuntos Europeos de Irlanda afirmó que el Gobierno irlandés apoya las medidas adoptadas por el nuevo Ejecutivo español y consideró que lo importante para mantener la establidad europea es conseguir un acuerdo para que todos los países operen "bajo las mismas normas".
Relacionados
- Gobierno vasco propone a las instituciones de Gipuzkoa trabajar "juntos" por el turismo del territorio
- PSOE.- Jiménez (PSN) defiende que "ahora toca trabajar todos juntos para construir una alternativa al Gobierno del PP"
- Jiménez (PSN) defiende que "ahora toca trabajar todos juntos para construir una alternativa al Gobierno del PP"
- El 'Día de la Persona Emprendedora' de Sodercan recibe una ayuda de 12.000 ? del programa Emprendemos Juntos
- Ozil, Granero y Xabi Alonso juntos en el centro del campo