
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presenta hoy el mecanismo para que las administraciones públicas hagan frente a las deudas pendientes con proveedores, que confía en que sirva para enviar un mensaje a todos los emprendendores de que el Ejecutivo se preocupa por su situación y confía en ellos para la generación de riqueza que necesita el país.
Ha resaltado que el cumplimiento de los objetivos de déficit pactados "voluntariamente" con la Unión Europea -del 3 % en 2013, ha recordado- "es lisa y llanamente una necesidad imperiosa y una obligación" que España cumplirá.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado esta circunstancia en su intervención ante representantes de proveedores de CCAA y ayuntamientos y diversas personalidades del mundo empresarial y económico para presentarles el plan de 35.000 millones de euros puesto en marcha para liquidar las facturas pendientes de estas administraciones.
Rajoy ha admitido que "a casi nadie le gusta que el control del gasto le afecte personalmente o a su sector", y por ello el Gobierno trabaja para reducir y optimizar el gasto público de un modo "justo, razonable y equitativo".
La reducción del déficit, que deberá llegar como mucho al 5,8% del PIB en 2012, se reflejará en los Presupuestos Generales del Estado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 30 de marzo, en los que se plasmarán esfuerzos como una bajada media del 12 % del gasto ministerial, ha recordado Rajoy
Préstamos para pagar a proveedores
El Gobierno completó este viernes el mecanismo con la creación de un fondo que canalizará préstamos sindicados por valor de hasta 35.000 millones de euros para pagar sus deudas pendientes a partir del mes de mayo.
El préstamo sindicado estará avalado por el Tesoro Público que, a su vez, contará con la contragarantía de la Participación en los Ingresos del Estado de los ayuntamientos.
El préstamo tendrá una duración de cinco años con dos de carencia, durante los cuales las entidades locales solo pagarán los intereses. Sin embargo, el plazo de que disponen los ayuntamientos para devolverlo será de diez años, con dos de carencia, mediante un mecanismo de refinanciación que realizará el Fondo para la financiación.
El coste del crédito será el equivalente al de otras operaciones avaladas por el Estado, con un recargo máximo de 115 puntos básicos sobre Tesoro. En la actualidad, el interés rondaría el 5%.
El nuevo mecanismo permitirá, según el Gobierno, saldar las deudas comerciales de las corporaciones locales y se podrá aplicar también a los pagos pendientes de las comunidades autónomas, en línea con los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 6 de marzo.