
El candidato a la Presidencia de Francia François Hollande ha insistido en que renegociará el pacto fiscal para la Unión Europea alcanzado por el actual jefe del Estado galo y rival en los comicios, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, si finalmente se alza como triunfador en las elecciones.
Además, Hollande ha declarado su intención de recuperar la propuesta para la introducción de bonos de deuda comunes para la Unión Europea y avanza que, de resultar elegido, sus políticas serán diferentes a las que ha desarrollado Sarkozy durante su estancia en el poder.
El candidato del Partido Socialista considera prioritario que "la necesaria disciplina fiscal sea acompañada de medidas de crecimiento". En este sentido, Hollande se declaró contrario a las actuales competencias que otorga el pacto al Tribunal Europeo de Justicia "para inmiscuirse en la soberanía fiscal nacional".
Hollande ha expresado su deseo de "introducir los eurobonos como herramienta contra la especulación" y no para "mutualizar la deuda entera de la eurozona", sino para ser empleados a largo plazo en proyectos de inversión para facilitar el crecimiento.
"Ahora que todo el mundo conoce mi posición sobre el pacto fiscal, tendrán que tenerla en cuenta después de los comicios", aseguró al diario alemán 'Der Spiegel' en una entrevista en la que restó importancia a la negativa de Merkel de recibirle antes de los comicios dentro de algunos rumores que apuntan a una campaña de aislamiento contra él en el seno de los partidos conservadores europeos.
"Soy consciente de que Merkel respalda a Sarkozy. Después de todo, forman parte de la misma familia de partidos conservadores", declaró Hollande, quien no se ha mostrado "necesariamente convencido", le cita el diario, de que el respaldo de la canciller beneficie al futuro presidente de Francia.
"Los líderes europeos no son quienes toman las decisiones por el pueblo francés. Quizás quienes me han rechazado han terminado haciéndome un favor sin darse cuenta", declaró Hollande, quien manifestó que simplemente indicó a Merkel "la posibilidad de reunirse antes de los comicios" y que, al no recibir una respuesta oficial, no vio "necesidad de insistir".