MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha asegurado que el decreto ley sobre medidas de apoyo a hipotecados sin recursos aprobado este viernes por el Gobierno "no es más que un parche" que no va solucionar el "grave problema" del aumento de las ejecuciones y desahucios.
En una nota de prensa, Rodríguez-Piñero considera que las condiciones fijadas para acogerse a la fórmula de la dación en pago son muy "restrictivas". "Y no es de obligado cumplimiento para los bancos, sino de carácter voluntario", añade, tras asegurar que el alcance de la medida será "mínimo" aunque la iniciativa haya sido anunciada "a bombo y platillo".
A su parecer, el Código de Buenas Prácticas del Gobierno parece más "un intento de lavar la imagen de los bancos", puesto que las reformas en materia hipotecaria deben de articularse mediante normas imperativas y no sobre recomendaciones "con espíritu únicamente voluntarista".
Así, Rodríguez-Piñero ha avanzado que el PSOE presentará una Proposición de Ley de insolvencia personal que aborde las situaciones de endeudamiento de las personas de una forma "integral" y que regule un reparto "equilibrado" de riesgos entre deudor y acreedor, manteniendo la seguridad en el tráfico mercantil y sin restringir o encarecer excesivamente el crédito.
"El PSOE va hacer una propuesta integral sobre este asunto, porque la cuestión no solo es evitar que la gente tenga que seguir pagando, aún después de perder la casa, sino impedir que los hogares endeudados de buena fe, que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, pierdan la vivienda en la que residen", explica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CECA dice que comparte los "objetivos" del Gobierno para mejorar el sistema hipotecario
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- CajaSur recomprará sus participaciones preferentes al 100% del valor nominal
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae por debajo de 330 puntos tras el éxito del canje de deuda griega
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo