MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha apostado por "el diálogo social, el diálogo permanente y el diálogo hasta el final" durante el debate de convalidación del Real Decreto de reforma laboral en el Congreso de los Diputados, un día antes de que los órganos directivos de CC.OO. y UGT se reúnan para valorar la posibilidad de convocar una huelga general.
Durante su primera intervención en el debate, al que acudió arropada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, Báñez reiteró en hasta tres ocasiones que la reforma laboral se ha gestado con la participación de los agentes sociales.
Según ha dicho, el Real Decreto "incorpora" las aportaciones de patronal y sindicatos a partir del acuerdo de moderación salarial y desarrollo de la negociación colectiva aprobado en el mes de enero.
"Esta reforma laboral potencia el diálogo permanente y la esencia del diálogo social, amplía las capacidades negociadoras de los agentes sociales y es respetuosa con el resto de ámbitos de negociación", aseguró. Prueba de todo ello, según Báñez, es que el Gobierno ha optado por tramitar la norma como proyecto de ley "para hacerla más eficaz".
La ministra insistió en que el anterior Gobierno no afrontó la "más que necesaria" reforma del mercado laboral y "miró hacia otro lado, cruzando los dedos a la espera de que pasara la tormenta", mientras que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha optado por ser "protagonista de sus cambios y dueño de sus futuro".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez replica al PSOE que lo primero para conciliar es trabajar y defiende que su reforma lo consigue
- Economía.- Báñez acusa al PSOE de "agitación social" contra la reforma laboral tras haber sido "el campeón del paro"
- Economía.- Las CCAA gobernadas por el PP trasladan a Báñez su apoyo a la reforma laboral
- Economía/Empleo.- BNG pide a Báñez que explique los efectos de la reforma laboral en los fondos de la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- Báñez dice que la reforma respeta los acuerdos de patronal y sindicatos y legisla donde no llegaron