Ofrecido por:

Economía

Embajadores EEUU, Canadá y México animan empresas España invertir en NAFTA

Madrid, 27 feb (EFECOM).- Los embajadores de Estados Unidos, Canadá y México en España animaron hoy a los empresarios españoles a invertir en sus países, unidos desde 1994 por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido como NAFTA.

Así lo indicaron los embajadores de Estados Unidos, Canadá y México, Javier Aguirre, Jorge Zermeño y Malcolm McKechnie, respectivamente, durante la presentación de una monografía sobre la empresa española en este bloque comercial editada por el Círculo de Empresarios, en la que también intervino el presidente de esta entidad, Claudio Boada.

El responsable del Círculo indicó que la presencia de las compañías españolas en este bloque comercial norteamericano es "manifiestamente mejorable".

Así, señaló que entre 1995 y 2006 sólo el seis por ciento de las exportaciones e importaciones españolas tuvieron como destino y origen a estos tres países.

Además, afirmó que NAFTA recibió en este periodo menos del doce por ciento de la inversión española, mientras que el bloque destinó sólo a España el siete por ciento de su inversión extranjera directa.

El embajador de Estados Unidos en España, Javier Aguirre, indicó que el volumen de los intercambios comerciales entre estos tres países se ha triplicado en 13 años y ha pasado de los 199.367 millones de euros (300.000 millones de dólares) a 598.363 millones de euros (900.000 millones de dólares).

Aguirre insistió en que gracias al tratado NAFTA la región ha visto aumentar el empleo y su calidad y apuntó que España es actualmente el cuarto inversor en importancia en Estados Unidos e indicó que hay "múltiples" empresas españolas en este país, atraídas "quizá" por el tamaño de su mercado y su grado de apertura.

Para el embajador mexicano en España, Jorge Zermeño, NAFTA es un ejemplo de cómo dos países tan desarrollados como son Estados Unidos y Canadá han podido "vencer resistencias" y lograr un acuerdo comercial que se ha convertido en un mecanismo "útil" para mejorar las economías de sus tres miembros, pese a sus diferencias.

Además, recordó que España es actualmente el segundo inversor en México del mundo (sólo superado por Estados Unidos), lo que demuestra el "enorme interés" que despierta su país entre las empresas españolas, que encuentran allí la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica necesarias.

Por último, el embajador canadiense destacó la mejora en la seguridad de las fronteras que ha supuesto NAFTA desde su entrada en vigor, y señaló que su país ofrece al inversor una de las economías más estables y seguras del G-8.

La monografía presentada hoy se inicia con un prólogo del presidente de BBVA, Francisco González, en el que asegura que NAFTA ha sido "un tremendo éxito" que ha convertido la región en uno de los mercados más importantes del mundo que las empresas españolas no aprovechan "todo lo que podrían".

Además, incluye artículos de los economistas Enrique Fanjul, Álvaro Cuervo-Cazurra, Mariano Muela y Alberto Nadal sobre las posibilidades de inversión de las empresas españolas en estos mercados.

Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante 2007 España vendió a estos tres países productos por valor de 11.496,70 millones de euros, mientras que importó de allí mercancía valorada en 13.685,29 millones de euros. EFECOM

pmv/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky