Economía

¿Cómo puede afectarme la crisis 'monoline' de EEUU?

Suena a 'palabro' extraño y parece incomprensible, pero podría terminar dañando su bolsillo más de lo que imagina. Tan lejos, tan cerca... Aunque ahora sólo parece un problema local, la crisis de las avalistas de crédito puede afectar al bolsillo de cualquier ciudadano. ¿Cómo?

Todavía menos créditos

Si desde el verano ya resultaba difícil obtener un crédito del banco, aún se complicará más si estalla la bomba monoline. No en vano, si los bancos y cajas han podido conceder tantas hipotecas y créditos rápidos los últimos años ha sido gracias a estas compañías, que han sido el eslabón final de la cadena que ha creado la burbuja crediticia a nivel mundial. ¿Cómo? Asegurando unos títulos de renta fija compuestos por distintos tipos de deuda, que previamente habían sido empaquetados por los grandes bancos de Wall Street, que a su vez habían comprado este riesgo a bancos y cajas.

Esta rueda del dinero la bendecían las agencias de rating rociándolas con el agua bendita de las buenas calificaciones de crédito. Es decir, diciendo que su riesgo de impago eran muy bajos. Al final, si estas compañías dejan de asegurar deuda, los bancos serán menos alegres en las concesiones de créditos. s Hipotecas más caras

Muchos de los títulos de renta fija que aseguraban estas empresas los compraron fondos, planes de pensiones y bancos de todo el mundo. Por lo tanto, si su valor se desploma, la banca tendrá que provisionar todas sus inversiones. Es decir, apartar dinero y darlo por perdido. De este modo, la fortaleza de su balance se debilitará con un agravante: resulta harto complicado saber quién tiene más carga de estos títulos y cómo de grande puede ser el agujero, como viene ocurriendo desde que estalló la crisis subprime.

Un informe de Barclays pronosticaba que los bancos podrían verse obligados a provisionar el doble que hasta enero si había un fuerte recorte en las calificaciones. Esta situación mantendrá la tensión en el mercado interbancario, en el que los bancos se prestan dinero. Y de aquí sale el euribor, el índice de referencia en la mayoría de hipotecas. Éste seguirá alto si hay miedo porque las entidades pedirán más intereses para prestarse entre sí.

Menos dinero para consumir

Si las hipotecas suben (o no bajan lo suficiente) y hay menos créditos, lógicamente quedará menos dinero para salir a cenar, viajar, ir al cine... Es decir, el consumo también podría cortocircuitarse si se caen los fusibles de las monoline .

Más despidos e inestabilidad en las acciones

Si las empresas tienen que frenar las nuevas inversiones por la sequía de crédito; si cae la construcción y venta de viviendas ante una menor alegría en la concesión de hipotecas, y si el consumo se debilita, se destruirán numerosos puestos de trabajo, lo que a su vez reanuda de nuevo el círculo vicioso.

Wall Street está dando bandazos según las noticias que se conocen sobre las monoline . Y ya se sabe que lo que diga la bolsa americana acaba trasladándose a las europeas.

El arriesgado negocio de avalar deudas

Entender las monoline es difícil, ya que en España y Europa no hay empresas similares. Se trata de compañías que aseguran los impagos de determinados productos de renta fjia, entre ellos los de bonos vinculados a hipotecas. Es como si usted al comprarse una casa le pide a un amigo que le avale a cambio de pagarle una comisión. El negocio es muy rentable mientras la morosidad está en tasas muy bajas, pero deja de serlo si hay temor de que suban, justo lo que ha pasado en EEUU. Ayer, la mayor del sector, MBIA, recortó su dividendo para fortalecer el capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky