Economía

Economía/Empresas.- (Ampliación) IAG transportó 7,16 millones de pasajeros hasta febrero, un 2,7% menos

Reduce un 17% sus viajes en España y Reino Unido

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

International Airlines Group (IAG), el 'holding' resultante de la fusión Iberia-British, transportó 7,16 millones de pasajeros en los dos primeros meses del año, lo que representa un descenso del 2,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el grupo este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre enero y febrero, IAG redujo en un 17,1% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), hasta 1,43 millones de viajeros, mientras que en Europa se mantuvieron estables, hasta 2,91 millones.

Durante los cinco días de huelga del sindicato de pilotos Sepla en Iberia, la aerolínea operó aproximadamente el 64% de los vuelos en cada uno de los días, lo que supuso una reducción del 2,5% de la oferta del grupo.

El pasado mes, el tráfico de negocios del grupo aumentó un 3,7% frente al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que en el segmento turista se incrementó un 3,6%.

En su conjunto, IAG registró un aumento de la demanda del 2,3% y un crecimiento del 0,4% de la oferta. El factor de ocupación de los vuelos de pasaje de IAG se situó en el 74,7% en los dos primeros meses, lo que supone un aumento de 1,4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2011 (73,3%).

CRECE LA DEMANDA EN LATINOAMERICA.

En lo que se refiere a otros mercados, las regiones de Norteamérica, Latinoamérica y Africa, Oriente Medio y Sureste Asiático experimentaron subidas del 8,5%, 1,2% y 1,5%, respectivamente, frente al retroceso en el mercado de Asia-Pacífico, que cayó un 2,1% en los dos primeros meses, y al crecimiento cero en Europa.

El nivel de ocupación de los vuelos por mercados hasta febrero creció en la mayoría de las regiones salvo en Africa, Oriente Medio y Sureste Asiático y Asia-Pacífico. En las rutas domésticas (Reino Unido y España) alcanzó el 70,6%, más de cinco puntos porcentuales. En el conjunto de Europa, la tasa de ocupación creció 2,4 puntos, hasta el 64,7%.

En los vuelos hacia Latinoamérica se incrementó hasta el 85%, casi un punto porcentual. En Norteamérica, con 3,6 puntos porcentuales más, se situó en el 72,5%.

Los vuelos a Africa y Oriente Próximo registraron un descenso de 1,6 puntos porcentuales en su ocupación, hasta el 74,1%, mientras que en Asia-Pacífico retrocedió en 3,6 puntos porcentuales, hasta el 75,9%.

En cuanto al tráfico de carga, IAG aumentó hasta febrero un 1,4% las toneladas por kilómetro transportados (TKT), con una ocupación del 69,7%, 0,3 puntos menos.

LA DEMANDA CRECE UN 6,5% EN BA Y CAE UN 6,4% EN IBERIA.

Por separado, Iberia registró en los dos primeros meses una caída de la demanda del 6,4% para una oferta 8,9% inferior, mientras que BA logró aumentar un 6,5% la demanda, con un incremento del 4,4% de la oferta.

En cuanto a la evolución del tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 12,1% las toneladas transportadas mientras que BA mejoró un 1,4% en mercancías en el mismo periodo.

Por otro lado, el 'holding' ha destacado el "primer paso" hacia un nuevo negocio conjunto entre British Aiways (BA) y Japan Airlines en sus vuelos entre Europa y Japón, sujeto a la aprobación antimonopolio del país asiático y tras la correspondiente comunicación de IAG a Bruselas.

Asimismo, el grupo aéreo ha anunciado que a partir del próximo 25 de marzo, coincidiendo con el inicio de operaciones de Iberia Express, la aerolínea española trasladará sus vuelos a la terminal 5 de Londres-Heathrow, donde operará conjuntamente con BA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky