
Madrid, 4 mar (EFE).- El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que el país no está para "conflictividades" y que en una situación de emergencia como la actual sería un "profundo error" y una "irresponsabilidad" que los sindicatos convocasen una huelga general.
En una entrevista en El Mundo, Rosell ha señalado que no cree que los sindicatos españoles estén por "esa vía" ya que son "serios y responsables aunque tengan mala prensa" y, en este sentido, ha añadido que no participa en ese "pim, pam, pum" en contra de ellos.
Asimismo, ha lamentado que los empresarios y los sindicatos estén siendo "linchados" por el tema de las subvenciones a la formación, cuando ésta es imprescindible.
Con respecto a las nuevas previsiones macroeconómicas para este año, Rosell ha agregado que "nos guste o no" los datos del Gobierno son "realistas" y ha subrayado que no se puede pasar del déficit del 8,5 % que se tuvo en 2011, un proceso que, en su opinión, será mucho más flexible de lo que se dice.
En este sentido, ha calificado de "razonable" la cifra de 118.565 millones de techo de gasto y ha aplaudido las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para atajar el déficit de una economía "enferma" en la que se tienen que acometer "cosas dolorosas".
Para finales de este año o para el que viene, Rosell prevé que las cosas mejores, se tenga "algo" de crecimiento, se recupere la confianza, se exporte más y se empiece a "ver la luz".
Además, el presidente de la CEOE ha reclamado medidas para evitar la economía sumergida, que está por encima del 20 %, al tiempo que ha asegurado que con la reforma laboral no hay "barra libre" para despedir ya que con ella se creará empleo a medio y largo plazo y se reducirán los ERE y el absentismo laboral.
Preguntado por si la movilidad geográfica es un problema a la hora de buscar o cambiar de empleo, Rosell ha indicado que la legislación vigente establece un tope de 35 kilómetros que hay que cambiar y ha reconocido además que se debe estudiar si se puede obligar a que los parados realicen trabajos sociales si quieren cobrar el desempleo.
Sobre la decisión del Gobierno de adelantar el pago a los proveedores, Rosell ha indicado que es un "respiro importantísimo" para las empresas teniendo en cuenta que sólo en los ayuntamientos se habla de una deuda contraída de 30.000 millones de euros.
El presidente de la CEOE ha señalado además que si a un cliente le proponen, a cambio de pagarle, una quita de la cantidad que le adeudan las administraciones públicas del 5 o 10 %, la mayoría de los empresarios lo apoyaría.
Relacionados
- COMUNICADO: La interfaz de baja latencia de MIPI® Alliance amplía las opciones de diseño mientras ahorra costes y espacio de junta
- COMUNICADO: Más de 1.800 millones de euros de inversión en el primer evento de acuerdos diarios
- COMUNICADO: Berg Diagnostics recibe el certificado CLIA y lanza un nuevo ensayo sobre la vitamina D
- COMUNICADO: Oberthur Technologies y sicap abren su serie de aplicaciones seguras para el ecosistema NFC
- COMUNICADO: Lahmeyer adquiere el negocio de agua internacional de Pöyry