Merkel avisa de que la ayuda del BCE sólo "compra tiempo" para hacer las reformas necesarias
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 han lanzado un mensaje de optimismo tras el Consejo Europeo de primavera al sostener que la UE está "pasando la página de la crisis financiera que habría podido llevarse por delante la zona euro y toda Europa", gracias sobre todo a la actuación del Banco Central Europeo (BCE).
No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, ha sido más cauta y ha avisado de que "los próximos dos años serán tan cruciales como lo han sido los dos anteriores".
"Es la primera cumbre desde agosto de 2011 que no es de crisis", ha celebrado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al término de la cumbre. "La estrategia que hemos puesto en marcha está dando frutos. El nivel de tipos de interés al cual los Estados piden prestado dinero en los mercados, ha recuperado el nivel de antes del verano de 2011", ha indicado, citando los casos de Italia, España, Irlanda y Francia.
En su opinión, la clave del éxito es sobre todo "una política monetaria de apoyo masivo a la estabilidad financiera y el crecimiento" con las dos operaciones de liquidez a 3 años por valor de más de un billón de euros lanzadas por el Banco Central Europeo (BCE) en diciembre y febrero.
"Yo expliqué en diciembre que esta estrategia monetaria permitiría bajar la presión sobre la deuda soberana. Ha funcionado y debo felicitar al presidente del Banco Central Europeo, el señor Draghi", ha dicho insistido Sarkozy.
"Es un inmenso alivio ver que las cumbres europeas no se consagran a crisis financieras y ver que la crisis financiera ya no es la principal noticia, como lo era antes por la mañana a mediodía y por la noche, porque estamos pasando la página de crisis financiera. Ahora hay que poner todas nuestras fuerzas en la resolución de la crisis económica", ha concluido.
También el primer ministro italiano, Mario Monti, ha celebrado que "después de dos años" los líderes europeos dediquen una cumbre al crecimiento y no a la crisis. Tras el compromiso con el rigor presupuestario que supone el nuevo Tratado, Monti ha dicho que Europa "debe ahora definir un pacto para reformas económicas que tendrán un beneficio para los ciudadanos europeos".
"Da gusto que por primera vez en dos años el Consejo europeo no haya estado dominado por la crisis financiera, sino por el crecimiento y el empleo", ha subrayado el primer ministro italiano.
"Precisamente porque ahora hay menos tensión respecto a algunos problemas relacionados con el euro, ha sido posible que nos centremos en la necesidad de reformas estructurales para el crecimiento", ha incidido el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Pero la canciller alemana ha avisado de que la actuación del BCE sólo "nos compra tiempo" y ha pedido proseguir con el ajuste fiscal y las reformas para corregir los desequilibrios de la eurozona.
"Estamos en una situación muy frágil. Las aguas se han calmado, pero todavía no estamos fuera de peligro", ha apuntado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La UE avisa a España de que sufrirá el castigo de los mercados si incumple el déficit
- Economía/Finanzas.- Merkel sugiere que el BCE no hará más inyecciones de liquidez a 3 años
- Economía/Finanzas.- Los 27 pactan acelerar la capitalización del fondo de rescate y subir su dotación en marzo
- Economía/Finanzas.- La morosidad alcanzará el 9% en el segundo trimestre, según Gesif-Axesor
- Economía/Finanzas.- Liberbank amortiza anticipadamente bonos avalados por importe de 87,2 millones