MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes el Real Decreto que regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial, y que incluye, entre otras cosas, una reducción de su sueldo de entre el 25% y el 30%.
Según el Gobierno, el objetivo de esta norma es "conseguir la máxima austeridad y eficacia en su acción y la mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público".
Asimismo, en el Real Decreto se incluyen los criterios de buen gobierno que cumplen las sociedades cotizadas o las entidades financieras, en busca de una mayor transparencia.
En virtud del decreto, las entidades públicas se clasificarán en tres grupos a la hora de determinar las retribuciones salariales atendiendo a criterios como el volumen o cifra de negocio, el número de trabajadores, la necesidad o no de financiación pública, el volumen de inversión o las características propias del sector en el que desarrolla su actividad.
Así, las retribuciones salariales a fijar en los contratos mercantiles o de alta dirección se clasificarán en básicas y complementarias. La retribución básica no podrá exceder, en cómputo anual, de los 105.000 euros para los directivos de aquellas entidades comprendidas en el grupo de empresas de mayor tamaño (Grupo 1); los 80.000 euros para las empresas medianas (Grupo 2) y los 55.000 euros para la del grupo de empresas más pequeñas (Grupo 3).
A esta cantidad básica se le sumará un complemento de puesto y, si así se dictaminase, un complemento variable, con el objetivo de incentivar buenas prácticas de gestión y de tener en cuenta las características específicas de las funciones desarrolladas.
Además, se determina que la estructura organizativa de las entidades que constituyan el Grupo 1 no podrá exceder los quince miembros del Consejo de Administración, los doce, para las del Grupo 2; y los nueve miembros del Consejo de Administración para aquellas entidades que se integren en el Grupo 3.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Amp.) Telefónica refinancia deuda para la compra de O2 por 4.100 millones y extiende vencimientos
- Economía/Empresas.- Primark estrena una tienda en Leganés y ultima nuevas aperturas en Alicante y Córdoba
- Economía/Turismo.- Las empresas españolas pierden 1.000 millones por IVA no deducido al año, muchos por gastos en viajes
- Economía/Empresas.- Telefónica acuerda extender su préstamo sindicado de 4.100 millones para la compra de O2
- Economía/Empresas.- Enagás firma un préstamo de 175 millones con el BEI