MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las inmobiliarias cotizadas cerraron el ejercicio 2011 con una pérdida total de 1.112 millones de euros, si bien este importe supone reducir a casi la mitad (-47,2%) los 'números rojos' de 2.106 millones contabilizados en 2010.
Los ingresos de estas firmas durante el pasado año también fueron la mitad respecto al ejercicio precedente, dado que se situaron en 1.999 millones de euros, según datos de las compañías que recoge Europa Press.
Las cuentas de las inmobiliarias reflejan así la crisis y el parón que el sector registra en España desde 2008 y que le llevó a cerrar 2011 con un nuevo mínimo histórico tanto en construcción de nuevos pisos como en compraventas.
Asimismo, los grupos cotizados se ven afectados por la contracción que también experimenta el negocio de gestión de patrimonio inmobiliario, con caída de las operaciones de inversión y arrendamiento, y de los precios de alquiler.
Pese a todo ello, cuatro compañías lograron ya en 2011 mantener o volver a 'números negros'. Se trata de Testa, Colonial, Renta Corporación y Realia, firmas todas ellas limitadas o mayormente focalizadas al negocio patrimonial.
Así, Testa, filial de Sacyr Vallehermoso, ganó 72,5 millones en 2011, mientras que Colonial se anotó su primer beneficio desde que comenzó la crisis, de 15 millones, Renta Corporación ganó 3,3 millones y Realia, 1,2 millones.
En el lado de los 'números rojos' se sitúan Martinsa Fadesa, que concluyó el ejercicio en el que logró emerger del concurso de acreedores con una pérdida de 496 millones, un 30% inferior a la de un año antes.
De su lado Reyal Urbis, inmersa en una nueva refinanciación de deuda, concluyó el ejercicio perdiendo 374,4 millones; Metrovacesa elevó los 'números rojos' hasta 144 millones por el incremento de los gastos financieros, mientras que Quabit y Vallehermoso perdieron 96,4 y 92,8 millones de euros, respectivamente.
En cuanto a los ingresos, Metrovacesa es la compañía que más facturó, con 348 millones, por delante de Realia (280 millones) Reyal Urbis (267,9 millones), Testa (250,9 millones) y Colonial (229 millones). Martinsa Fadesa ingresó 180 millones, Vallehermoso 179,6 millones, Renta Corporación 150,9 millones y Quabit, 112,36 millones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las cotizadas incrementan su presencia en los paraísos fiscales en un 4% durante el ejercicio 2010
- Economía/Empresas.- Las fusiones y adquisiciones de entidades cotizadas en el mundo se redujeron un 10% en 2011
- Economía.- Las grandes empresas del Ibex pagan a sus consejeros independientes casi el doble que el resto de cotizadas
- Economía.- El servicio de análisis financiero para empresas cotizadas de BME comienza a operar con Gowex e Iberpapel
- Economía/Empresas.- El FROB se registra como accionista indirecto de Sacyr, CLH, Banco Pastor y otras seis cotizadas