Economía

Economía/Empresas.- Las cotizadas incrementan su presencia en los paraísos fiscales en un 4% durante el ejercicio 2010

Durante 2010, los hogares españoles aportaron a Hacienda un 11,5% de sus ingresos, frente al 9,9% de las empresas del Ibex

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Las empresas del selectivo español presentes de manera directa en paraísos fiscales a través de sociedades participadas se situó en un 86% durante 2010, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior, según se desprende de las conclusiones de la 8ª edición del estudio 'La Responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35' referido al ejercicio 2010 y realizado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

El informe añade que, además de incrementar su presencia en estos territorios, ninguna de estas empresas facilita información detallada sobre las actividades que llevan a cabo en los mismos. Asimismo, ninguna de las compañías analizadas presenta de manera desglosada los impuestos que pagan y las subvenciones que reciben en cada uno de los países en los que operan, lo que refleja un "estancamiento" respecto a los datos de la edición anterior, según el director del estudio, Carlos Cordero, que ha reclamado "una RSC acompañada de una estrategia fiscal responsable".

Así, el documento destaca que esta situación se produce en un contexto en el que los ciudadanos sufren duros recortes en salarios y prestaciones sociales encaminados a reducir el déficit público y en el que, en 2010, los hogares españoles aportaron a Hacienda un 11,5% de sus ingresos, frente al 9,9% de las cotizadas.

En este punto, Cordero ha subrayado que estos datos se producen "en un contexto de desafección por parte de la ciudadanía sobre instituciones públicas y privadas", en el que también existe "desconfianza hacia los actores y entre ellos mismos". Por ello, el responsable del Observatorio de RSC, Orencio Vázquez --también presente en el acto--, ha insistido en la importancia de elaborar "un marco de transparencia" al respecto para evitar la opacidad.

Por otro lado, durante 2010, el 85% de las empresas analizadas declaró contar con cláusulas de blindaje para miembros de sus órganos ejecutivos y de administración, que beneficiaron a 251 miembros de la alta dirección.

Cordero también ha hecho alusión al "agujero" generado por las tiendas 'on line' que algunas empresas están creando en el volumen de recaudación de impuestos de algunos Estados, ya que las sociedades encargadas de la facturación de estas tiendas se ubican en paraísos fiscales. El analista ha señalado que esta situación provoca un impacto negativo en el volumen de impuestos recaudado a través del impuesto sobre sociedades, así como sobre el IVA, además de suponer "un comportamiento irresponsable".

INFORMACION INCOMPLETA MEDIOAMBIENTAL

En el capítulo medioambiental, las empresas del Ibex 35 ofrecen datos incompletos sobre los impactos que sus negocios provocan, obviando cuestiones como la localización, las líneas de negocio o los tipos de impacto. De hecho, sólo tres empresas han reportado de forma relevante sobre esta cuestión. En la misma línea, la información sobre multas por incumplimientos medioambientales se estanca y menos de la cuarta parte --un 23 por ciento-- menciona medidas de control en sobre desempeño medioambiental en la cadena de valor.

Respecto al contenido social, el autores del estudio consideran que es "insuficiente" ya que, aunque se han realizado algunos avances en cuanto a políticas y procedimientos contra la discriminación --por ejemplo, con la multiplicación por dos del número de empresas que cumplen con este indicador--, los mecanismos de medición y control siguen pareciendo "confusos".

Asimismo, además de la igualdad y la discapacidad, "se echa en falta información" relativa a una gestión de la diversidad multidisciplinar atendiendo a factores como la edad, la etnia, la situación familiar, la orientación sexual, la religión y la cultura, y "llama la atención que no se recojan denuncias en materia de corrupción, a pesar de la existencia de códigos éticos al respecto", según Cordero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky