Acción y reacción. Tras el manguerazo del BCE con su subasta a tres días del pasado miércoles, los bancos han optado en masa por aparcar el dinero en el supervisor financiero. Ayer, los depósitos a un día ascendieron a 776.941 millones de euros, lo que supone un incremento del 47% desde el anterior récord de 528.184 millones de euros.
Los depósitos a un día de las entidades en la hucha del BCE superan así los 528.184 millones de euros del anterior récord, establecido el pasado 17 de enero, y dan una idea de lo poco que se se ha disipado la desconfianza entre las entidades financieras.
Mejor en el el BCE
El importe depositado por las entidades en el BCE empezó a elevarse de forma continuada después de la primera subasta a tres años que la institución presidida por Mario Draghi llevó a cabo el pasado mes de diciembre: los bancos prefieren salvaguardar sus recursos antes que buscar mayores rendimientos mediante inversiones y la concesión de préstamos.
El pasado miércoles, el BCE celebró la segunda de estas operaciones extraordinarias y repartió más de 529.000 millones de euros entre 800 entidades financieras de toda Europa. La facilidad de depósito del BCE remunera el dinero depositado diariamente por los bancos de la Eurozona al 0,25%, una rentabilidad muy inferior al 1% del precio oficial del dinero, lo que constata la escasa predisposición de los bancos a prestarse entre ellos.
En condiciones normales, los negocios a un día con el BCE son el último recurso, puesto que son menos favorables. De hecho, antes de la subasta de diciembre la cifra media depositada era de 200.000 millones de euros.