Economía

El Gobierno convoca a las autonomías el martes para intensificar sus ajustes

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

No se trata de un adelanto, sino de una concreción. En días, se celebrará el Consejo de Política Fiscal y Financiera, siendo el próximo martes la fecha elegida salvo cambio de última hora. Y no se trata de una reunión de urgencia porque ya se contaba con la celebración de uno en breve, como adelantó elEconomista.

Así quedó sentado en el celebrado el pasado 17 de enero, el primero bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, donde ya se contaba con una desviación importante sobre el objetivo de déficit de las comunidades autónomas, aunque no se esperara tan grande como la recientemente aflorada, del 2,94% frente al límite del 1,3 previsto.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) está constituido por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y los consejeros de Hacienda autonómicos. En el próximo, se les dará traslado del techo de gasto para 2012, que hoy aprobará el Consejo de Ministros y que, junto con el cuadro macroeconómico, define la estructura sobre la que girarán los Presupuestos para 2012.

Desfase de 17.600 millones

Las comunidades autónomas son las primeras implicadas en el ajuste extra que comportan los Presupuestos para este año y que deben aplicar en los propios. No en vano son las responsables principales de la desviación. El déficit de 2011 ascendió según el dato provisional a 91.344 millones, el 8,51% del PIB, cuando debió quedarse en el 6%.

De esos 2,51 puntos de exceso, 1,64 corresponden a las comunidades autónomas, que debían haber cerrado con un desequilibrio máximo del 1,3% y lo hicieron con el 2,94. Así pues, la parte que se les puede atribuir del agujero extra son 17.600 millones. Y el ajuste habrá de repartirse entre este año y el próximo, de forma más o menos equitativa, de modo que se tienda a las metas del 1,3 y 1,1% en este año y el próximo, respectivamente.

Así pues, el inminente CPFF es el escenario elegido para apretar las tuercas a las autonomías y concienciar de la necesidad adicional de embridar sus cuentas, donde se les trasladará el techo de gasto según dispone la Ley de Estabilidad Presupuestaria que hoy sale del Consejo de Ministros camino de las Cortes para su trámite, y donde se les indicará que fijen sus propios techos.

El Gobierno ya tiene planes para las regiones que apuntan al copago y el céntimo sanitario como vías de nivelación de sus balances y que ellas mismas habrán de aplicar según se estipule con el alcance que se les vaya indicando.

Además, habrán de tratarse otros temas relativos a fondos que no han recibido del esquema de financiación autonómica o ajuste de liquidaciones previas efectuadas sobre unos Presupuestos inflados, los de 2011, que incluían un escenario irreal prorrogado para los primeros pasos de este ejercicio, un escenario irreal basado en proyecciones infladas, de crecimiento económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky