La eléctrica ve "prudente" su decisión sobre el dividendo y advierte de que el déficit de tarifa de 2012 podría alcanzar 5.200 millones
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ENDESA.84)(ELE.MC)tiene "dos ofertas no vinculantes sobre la mesa" para la venta del negocio de la eléctrica en Irlanda, anunció el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, durante una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2011.
La compañía puso en venta el año pasado su negocio en Irlanda, gestionado a través de Endesa Irlanda. Esta desinversión es la principal en la que trabaja la eléctrica, tras el cierre de las ventas de las iberoamericanas CAM y Synapsis, de activos de transporte a REE y de la griega Hellas, así como la transferencia de activos renovables a Enel Green Power.
En el caso de Irlanda, la venta de los activos pondría fin a una andadura de tres años en el país, que comenzó a principios de 2009, cuando Endesa compró a la eléctrica estatal irlandesa Electricity Supply Board (ESB) el 20% de sus activos de generación por 450 millones, lo que convirtió al grupo español en el segundo operador del país.
Por otro lado, Brentan calificó durante la conferencia con analistas de "prudente" la decisión del grupo de repartir un dividendo de 0,606 euros por acción con cargo a las cuentas de 2011. La retribución "sigue siendo atractiva", señaló, antes de recordar la complejidad de la actual situación económica.
El reparto de este dividendo, de aprobarse por la junta de accionistas, supondrá el desembolso de 642 millones, o el 30% del beneficio ordinario consolidado. Endesa está participada en un 92% por Enel y dispone de un 'free float' cercano al 8%.
Endesa repartió un dividendo de 1,017 euros con cargo a las cuentas de 2010, de modo que esta retribución ha experimentado un descenso del 40% en 2011. El desembolso de 2010 equivalió a repartir entre los accionistas el 50% de los 2.154 millones del beneficio neto ordinario obtenido aquel año.
DEFICIT DE TARIFA.
Por otro lado, Brentan advirtió de que el déficit de tarifa de 2012 podría alcanzar 5.200 millones de euros si no se toman medidas como subir los peajes de la luz. Esta cifra es varias veces superior al máximo legal de 1.500 millones para el conjunto del ejercicio.
Los 5.200 millones de desajuste incluyen los 900 millones de exceso de déficit de 2011, cuando hay fijado un tope de 3.00 millones para la deuda eléctrica.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa cierra la compra a Gas Natural Fenosa por 38 millones de 245.000 clientes en Madrid
- Economía/Empresas.- Endesa ganó 2.212 millones de euros en 2011, un 46,4% menos, por menores plusvalías
- Economía/Empresas.- Endesa, Enagás, Repsol, Gas Natural Fenosa, CLH, Cepsa, ACS y FCC se unen en una fundación
- Economía/Empresas.- Competencia multa a Endesa con 23,1 millones por abuso de posición de dominio
- Economía/Empresas.- Endesa eleva un 6,3% su generación de energía total en 2011, hasta los 138.714 GWh