Economía

El-Erian: "Grecia quebrará pero la Eurozona sobrevivirá"

El capitán de Pacific Investment Management Co. (Pimco), Mohamed El-Erian, ha vuelto a trasladar su claro mensaje sobre Grecia. Durante una entrevista con la CNBC, el consejero delegado de las gestora de bonos privada más grande del mundo reconoció que el país heleno acabará por quebrar ya que el último paquete de rescate no supondrá una panacea que consiga frenar su camino hacia una muerte segura.

"Grecia ha sido sacrificada para poder construir un cortafuegos en la Eurozona", dijo el directivo, al mismo tiempo que apuntó que con el caso heleno, "estamos sosteniendo lo insostenible y eso tiene un coste".

"El precio a pagar es una sociedad que tiene que soportar una tremenda austeridad sin ver una luz al final del túnel", aclaró. Con esta explicación sobre la mesa, El-Erian dejó claro que el último paquete de rescate griego "fallará como lo hizo el anterior".

En este sentido, y mientras los líderes europeos intentan encontrar una barrera que blinde al sistema financiero y a la banca europea ante un posible impago griego, la mano derecha de Bill Gross en Pimco también hizo mención a Portugal.

Al respecto dijo que "se podría trazar una línea por encima de Grecia y Portugal" pero las autoridades de la Unión Europea no lo harán hasta estar muy seguros de contar con "un cortafuegos" efectivo. A partir de entonces, las autoridades del núcleo europeo deberán cuestionarse si los miembros que sobrevivan pueden permitirse financiar los costosos programas sociales que muchos de ellos ofrecen a sus ciudadanos.

El-Erian volvió a hacer hincapié en la división fiscal que existe en el Viejo Continente, donde el gasto excesivo ha conducido a los miembros de la periferia europea hacia la situación actual. De todas formas, el gerente de Pimco incidió en que otros países han sido capaces de mantener el equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la expansión económica.

Suecia "es una lección para todos ya que ha demostrado que se pueden combinar la solidez fiscal y financiera con el crecimiento, además de contar con un sistema social que tiene las redes de seguridad adecuadas", indicó. "Se puede hacer", reiteró. El-Erian explicó que en estos momentos "Europa tiene que equilibrar la austeridad con el crecimiento? ya que si no "vamos a estar hablando de la crisis europea durante años y años", aventuró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky