MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha acusado este viernes al PSOE de "poner antes el recurso que el diálogo" para acordar cambios en la reforma laboral aprobada por el Gobierno, recordando a renglón seguido a los socialistas que "ni las pancartas ni la calle generan confianza o empleo".
El 'popular' se ha expresado en estos términos en una rueda de prensa celebrada en la Cámara baja, poco después de que la portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, anunciara en la sede de su partido en la calle Ferraz que el PSOE presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el cambio normativo, al apreciar posibles inconstitucionalidades en lo referente al contrato para emprendedores, la negociación colectiva y la tutela judicial efectiva.
"A nuestro juicio ésta no es una reforma que, en absoluto, pudiere en ninguno de sus artículos conculcar nuestra Carta Magna: ni en el derecho al trabajo (artículo 35) ni en el derecho a la negociación colectiva (artículo 37)", ha apuntado Hernando, que considera los argumentos socialistas "de sal gruesa".
Por el contrario, ha defendido que el cambio normativo promovido por el PP "da mayor capacidad aún a los trabajadores y empresarios para negociar colectivamente a un nivel inferior en base a situaciones de crisis" y que servirá para "profundizar en los derechos de los trabajadores" y dar más posibilidades de negociación a los agentes sociales para garantizar "la subsistencia de las empresas y los puestos de trabajo".
Así, se conseguirá una legislación "adaptada al entorno europeo en el que hay que competir" mediante una "fórmula que ha tenido éxito en el resto de la Unión Europea y que ha permitido que otros países con iguales situaciones de crisis hayan podido tener índices de desempleo muy inferiores" a los españoles.
COGEN EL RABANO POR LAS HOJAS
"El PSOE está cogiendo el rábano por las hojas y poniendo antes los recursos que el diálogo para intentar llevar a cabo una reforma que sea sustancial para lo que se pretende, que es generar confianza y empleo", ha reprochado Hernando, recordando a los socialistas que "ni el inmovilismo ni la pancarta ni la calle ni los recursos de inconstitucionalidad sirven para generar empleo". "Lo que genera empleo es la confianza, las reformas y las propuestas", ha añadido.
A renglón seguido, el diputado 'popular' ha reiterado que su grupo está "por el diálogo, por el acuerdo" y que no se comportarán como los socialistas, que durante las negociaciones de otras reformas laborales "tiraron por el desagüe todas las propuestas" que planteó el PP.
"Estamos abiertos a las propuestas. Lo hemos demostrado estas semanas con conversaciones con los agentes sociales. Vamos a escuchar a todo el mundo y a aceptar aquellas ideas o propuestas que sirvan para mejorar una reforma que nos parece esencial pero que puede tener algunos aspectos técnicos mejorables", ha dicho.
Por último, Hernando ha contrapuesto los resultados que esperan conseguir con los que, a su juicio, han tenido otras reformas laborales socialistas, que "sólo han servido para generar paro, para consolidar situaciones injustas como la contratación temporal indefinida o el despido exprés".
Relacionados
- Consejero Economía dice que toda opinión sobre Reforma Laboral es respetable pero hay que reforzar diálogo y tolerancia
- Economía.- CC.OO. acusa a Rajoy de dar "una patada al diálogo social" por querer aprobar una reforma laboral unilateral
- Economía.-(Ampl) Rosell, Toxo y Méndez reivindican el diálogo social frente a una reforma laboral impuesta del Gobierno
- Economía.- Rosell, Toxo y Méndez reivindican el diálogo social frente a una reforma laboral impuesta del Gobierno
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que el pacto salarial demuestra que el diálogo social no está muerto