Economía

Economía.- La UE eleva a discusión política la propuesta de vetar la entrada de arenas de alquitrán por falta de acuerdo

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

Los Veintisiete han examinado hoy la propuesta de la Comisión Europea para vetar la entrada a la Unión Europea de arenas de alquitrán --también llamadas arenas bituminosas de combustible--, pero la falta de acuerdo ni a favor ni en contra de la medida obligan a trasladar la negociación a "nivel político" en el seno del Consejo, según ha informado Bruselas.

El comité de gestión competente, formado por expertos de los Estados miembros, ha ofrecido una "no opinión" sobre la propuesta, lo que quiere decir que "no se ha logrado una mayoría cualificada ni a favor ni en contra", ha explicado en rueda de prensa un portavoz comunitario, Isaac Valero.

Esto supone que la discusión será elevada al Consejo para que las negociaciones continúen a nivel "político", con lo que pasa a manos de los ministros de Medio Ambiente de la UE. "Lo vemos como un paso necesario en el proceso y ahora el debate avanzará a nivel político. Es una cuestión política y el Consejo es el lugar en donde debe producirse el debate", ha resumido Valero.

El Ejecutivo comunitario pide a los Estados miembros enmendar la directiva sobre calidad de combustibles para que el procedente de las arenas de alquitrán sea clasificado como altamente contaminante.

Esta medida permitiría un paso posterior para bloquear la entrada al mercado comunitario de este tipo de arenas porque se les asignaría un valor por defecto de gas de efecto invernadero de 107 gramos de carbono, lo que supone un impacto ambiental mayor que el crudo convencional, con 87,5 gramos.

Organizaciones ecologistas, con el apoyo de varios Premios Nobel, reclaman a la Unión Europea que vete las arenas de alquitrán y acusan a Canadá, uno de los principales productores de arenas bituminosas del mundo, y a otras petroleras de presionar a los Estados miembros para que rechacen la propuesta de Bruselas.

En un breve comunicado difundido tras el voto de los expertos de los 27, Greenpeace ha lamentado el "punto muerto" en que se encuentra la discusión en el seno de la Unión Europea y confía que avance cuándo los ministros europeos de Medio Ambiente traten la cuestión "en junio", pese a la "ofensiva furiosa" que realiza el Gobierno canadiense.

"Ahora que los ministros de Medio Ambiente tendrán que rendir cuentas públicamente veremos quién mueve los hilos en Europa. Las pruebas son claras: las arenas de alquitrán son el combustible más sucio del mundo. La decisión está aún más clara: los ministros deben permanecer firmes ante la industria y prohibirlas en Europa", ha explicado la responsable para Transporte en la UE de Greenpeace, Franziska Achterberg.

La directiva sobre calidad de combustibles se adoptó en 2008 con el fin de reducir entre 2010 y 2020 un 6 por ciento la intensidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los combustibles usados en el sector europeo del transporte por carretera. La propuesta que defiende la Comisión se refiere a la aplicación de la norma europea y establece cómo los proveedores deben calcular e informar sobre la intensidad de emisiones de carbono de los combustibles fósiles, así como de la electricidad que proporcionan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky