El número de trabajadores de la industria se redujo un 3% y la inversión bajó un 13,5%.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El importe neto de la cifra de negocio de las empresas industriales españolas creció un 5% en el año 2010, hasta los 520.864 millones de euros, en comparación con 2009, según la 'Encuesta Industrial de Empresas 2010' publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, el número de personas ocupadas en la industria en 2010 fue de 2.133.618, lo que supone un 3% menos que en 2009 y la inversión total bajó un 13,5%, hasta los 28.321 millones de euros.
La encuesta desvela que las ventas de productos, que representaron el 77,1% de los ingresos de explotación en ese año, se incrementaron un 4,1% respecto al año anterior. Por su parte, las ventas de mercadería, que supusieron el 13,1% del total de ingresos, aumentaron un 3,8%.
En cuanto a los gastos, la industria incrementó un 10,2% las compras de materias primas, que representaron el 42,9% de los gastos de explotación, mientras que redujo un 1,4% los gastos de personal, aunque fueron la segunda variable con mayor peso en la estructura de gastos, con el 14,8% del total.
El 73,8% de las ventas se realizaron dentro de España, el 18,6% se dirigieron a países de la UE y el 7,6% restante al resto del mundo. La actividad que tuvo un mayor porcentaje fuera del territorio español fue la de material de transporte, con un 58,5% de sus ventas. Esta rama industrial fue la única que vendió más en el mercado exterior que en el nacional.
Las agrupaciones de actividad que más contribuyeron al total de la cifra de negocio del sector industrial en 2010 fueron industrias extractivas, energía, agua y residuos (21,7% del total) y alimentación, bebidas y tabaco (18,2% del total). Esta última fue también la que más personas empleó (17,2% del total), seguida de la metalurgia y fabricación de productos metálicos (15,7% del total).
Por último, el INE señala que las comunidades autónomas que más peso tuvieron en la cifra de negocio industrial fueron Cataluña (24%), Andalucía (11,2%) y la Comunidad Valenciana (9,8%). Por contra, las que tuvieron una menor participación fueron Baleares (0,8%), La Rioja y Extremadura, ambas con un 1,1%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona refuerza su negocio en Australia con obras de carreteras por 71 millones
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa ganó 1.325 millones en 2011, un 10,3% más, por el negocio internacional
- Economía/Empresas.- FCC se alía con la firma rumana RAJA para reforzar su negocio de agua en Europa del Este
- Economía/Empresas.- FCC refuerza su negocio de agua en Europa del Este en alianza con la rumana RAJA
- Economía/Empresas.- Los servicios auxiliares a empresas estancaron su negocio en 2011, hasta 27.000 millones