Cree que el acuerdo sobre Grecia evita "un mal peor" pero critica la "incapacidad" de los líderes europeos para solucionar la situación
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha expresado este martes en rueda de prensa su "apoyo total" a la decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de sumarse a la petición de otros once primeros ministros europeos de que se articulen medidas de estímulo económico por parte de la Comisión Europea.
"Quiero expresar nuestro apoyo total al contenido de esta carta, suscrita por doce primeros ministros de países miembros de la UE, porque las políticas de austeridad y reducción del déficit público no son suficientes y (sólo con ellas) no vamos a ninguna parte sino, en cualquier caso, a una situación peor que la actual", ha opinado.
Así, el nacionalista catalán ha concedido que es necesario "rebajar el déficit público" y "practicar la austeridad" como "condiciones necesarias" para salir de la crisis, pero ha opinado que "no es suficiente" y que hay que acompañar estas decisiones de "medidas de estímulo del crecimiento económico y del empleo".
ASI SOLO SE AGRAVAN LAS COSAS
Por ello, considera adecuado que los estados miembro "puedan dedicar parte de sus presupuestos al estímulo de la obra pública con valor añadido", a pesar de que esta vía pueda "distanciar" a España de Alemania y Francia. "Soy consciente, pero creo que (apostar por la austeridad y el control del déficit únicamente) no es la política que nos conviene en estos momentos. Con ello sólo agravamos la situación", ha zanjado.
Finalmente, con respecto al acuerdo alcanzado anoche para dar luz verde al segundo plan de rescate a Grecia, Duran i Lleida ha concedido que "se ha evitado un mal peor" pero ha recordado que "las dificultades siguen existiendo y este tema no está resuelto todavía" sino que "sigue siendo una amenaza, no sólo para Grecia, sino para toda la UE", reprochando por último a los líderes europeos su "incapacidad" para poner punto y final a las dificultades de una económica que "sólo" supone el 2 por ciento del PIB comunitario.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas da luz verde a la compra del gestor de fondos FNZ por dos fondos de inversión
- Economía/Finanzas.- Suecia dice que Grecia seguirá "en su tragedia" pero "ya no es un problema" para Europa
- Economía/Finanzas.- La UE prohíbe las apuestas bajistas contra la deuda pública de los Estados
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa ganó 947 millones en 2011, más del triple que en 2010 por extraordinarios
- Economía/Finanzas.- Moody's rebaja dos escalones el 'rating' del ICO y lo deja en A3