Economía

Economía.- Rubalcaba pide a líderes europeos que pasen "de las palabras a los euros" en su compromiso con el crecimiento

BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido hoy a los líderes europeos que pasen "de las palabras a los euros" en su compromiso con el crecimiento, después de que el lunes doce países, entre ellos España y Reino Unido, instaran al resto de socios comunitarios a impulsar medidas en este sentido y para favorecer la creación de empleo.

Rubalcaba ha valorado como positiva la carta firmada por los doce países, si bien ha lamentado que se trate de un "paso limitado" que recoge "la palabra crecimiento" y medidas ya planteadas en el último Consejo europeo, pero "le falta algo sustantivo, que son los euros, las inversiones".

El líder de la oposición se ha pronunciado así en declaraciones a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para reunirse con el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, y con el presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz.

La agenda de estas reuniones se centrará en el crecimiento porque es algo "de lo que hay que preocuparse más", según ha dicho Rubalcaba, quien ha aclarado que no aprovechará el encuentro con Almunia para pedir una revisión de los plazos para reducir el déficit porque él es "la oposición" y el plan de estabilidad "lo negocia el Gobierno".

Sobre la necesidad de que la Unión Europea concentre sus esfuerzos en favorecer el crecimiento, Rubalcaba ha insistido en que "el crecimiento son euros" y ha opinado que una vez que los líderes "ya tienen la palabra en el texto", en alusión a la carta del lunes, "ahora sólo faltan los euros".

"El crecimiento es, ante todo, una iniciativa que tiene un plan de inversiones y que permite que los países tengan recursos para crecer. Esa es la clave, si pasamos de las palabras a los euros. Cuanto antes mejor", ha resumido.

El secretario general del PSOE ha asegurado que ya antes de la pasada campaña electoral alertó de que los planes de ajuste en Estados miembros estaban "parando" las economías de esos países y "creciendo el desempleo". "Es lógica económica que todo el mundo entiende. No se puede ajustar y ajustar porque, si ajustas y no creces, el resultado es que tienes que ajustar más", ha continuado.

En este sentido, ha defendido las políticas de crecimiento y ha ironizado al afirmar que quienes defendieron estas ideas meses atrás "algunos parecíamos marcianos, (pero) ahora parece que los marcianos son plenamente terrícolas".

Finalmente, Rubalcaba ha celebrado la "buena noticia" que supone el acuerdo cerrado esta madrugada por los ministros de Economía de la zona euro para desbloquear el segundo plan de rescate griego de 130.000 millones. "Es una buena noticia que para toda la UE, también para España", ha declarado, para después pedir que "ojalá sirva y no haya que ir a un tercer plan". También de cara al futuro de Grecia Rubalcaba ha apostado por "preocuparse por el crecimiento" porque "si no crece Grecia, tendremos dificultades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky