
El guiño hoy tenía que ser a los trabajadores y así ha sido. El candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido que las empresas contarán con un educador para niños de 0 a 3 años cuando haya "seis trabajadores que lo soliciten". El candidato socialista ha asegurado que esta medida contará con el apoyo y la financiación del Gobierno.
Además, ha recordado la promesa electoral de crear 300.000 nuevas plazas de guarderías para niños con edades comprendidas entre 0 y 3 años, y ha pedido su apoyo a los sindicatos para defender la educación pública.
En el marco del acto sectorial laboral celebrado esta mañana en una sede nacional de UGT hasta los topes, Zapatero se ha referido sólo una vez al cara a cara que ayer le midió al candidato popular, Mariano Rajoy. "Fue una hora y media de desprecio a las políticas sociales. Los trabajadores no tienen nada que agradecer al PP en este país. Cuando no se ocupaban de los trabajadores, malo. Cuando se ocupan, peor", ha criticado.
"Leyes acordadas con los agentes sociales"
El líder socialista se ha comprometido también a que si continúa en La Moncloa aprobará todas las leyes laborales y las políticas sociales si hay acuerdo con los agentes sociales. "No al retroceso, al recorte y sí a los mejores derechos y prestaciones", ha abogado. Del mismo modo, ha pedido un esfuerzo singular a los sindicatos para luchar por la igualdad de salario de la mujer: "Os pido que no haya una sola mujer discriminada salarialmente".
Zapatero, que ha vuelto a enumerar sus compromisos en salario mínimo, pensiones e igualdad, ha recordado que su intención la próxima legislatura es ampliar el campo del diálogo social, entre otras, a materias como la política industrial, vivienda y la lucha contra el cambio climático. Lo hará en un escenario de nuevo acuerdo de concertación social que arrancará con una cita el próximo 10 de marzo, si el PSOE se impone en la cita electoral.
Finalmente, el número uno del PSOE por Madrid a las listas del Congreso, que ha pedido el voto para que ganen los trabajadores, ha prometido que el superávit respaldará las políticas sociales que afectan a este colectivo y a los jóvenes con dificultades para acceder a una vivienda.
"He discutido con José Luis"
El que está obsesionado con el superávit es el vicepresidente económico, Pedro Solbes. No es nuevo, pero esta mañana ha reconocido que su obsesión por ahorrar y engrosar las cuentas públicas le ha llevado a enfrentarse con sindicatos y con el propio presidente del Gobierno. "He discutido con José Luis de este tema", ha asegurado.
El ministro de Economía y Hacienda, que no ha entrado a valorar la intervención de Zapatero en el debate, sí ha rebatido al candidato popular, Mariano Rajoy, uno de sus argumentos ayer en el cara a cara: "Bajar el petróleo a martillazos no va a ser realista".
Por lo demás, el número dos por Madrid, ha puesto en valor el nuevo acuerdo de concertación social que recoge su programa electoral y ha criticado "la concepción peculiar del PP al bajarse los impuestos. Hay dosificación, se quedan cortos porque no se preocupan por un problema general, sino por uno personal".
En un tono muy distendido, Solbes ha bromeado al asegurar que no le gusta hablar en público, "pero lo tiene que hacer por obligación" y ha vuelto a arrancar el aplauso de una sala hasta los topes al asegurar que está acostumbrado a no ser una persona simpática. "No creáis que me preocupa", ha concluido.