Economía

Islandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas

  • Los bancos deben aceptar que los hogares son insolventes, aunque no les interese

La manera de afrontar la crisis financiera de Islandia, además de exitosa como demuestra la última subida de rating, es cada vez más distinta de la del resto de Europa (y Occidente). Los islandeses, que llegaron a apedrear el Parlamento en 2009, están recogiendo los frutos de su furia en forma de condonaciones de deuda por parte de la banca doméstica.

Según recoge la agencia estadounidense Bloomberg citando a la Icelandic Financial Services Association (asociación bancaria del país), desde finales de 2008, los bancos islandeses han perdonado créditos por un valor equivalente al 13% del PIB, reduciendendo la deuda de más de una cuarta parte de la población.

"Puedes decir tranquilamente que Islandia tiene el récord mundial de reducción de deuda doméstica", aseguró Lars Christensen, economista jefe de mercados emergentes de Danske Bank. "Islandia siguió el libro de texto de lo que se requiere en una crisis. Cualquier economista estaría de acuerdo con eso".

Los pasos para la resurrección de Islandia desde que su banca hiciera default en 2008 por un total de 85.000 millones de dólares están demostrando ser efectivos: el país crecerá más que la Eurozona y que la media de la OCDE y sus CDS (seguro contra el impago de deuda) están a nivel de los de Bélgica. La fuerte tendencia de opinión a favor de la entrada en el euro se ha revertido.

¿Y cómo han conseguido que la banca les condonara la deuda? Los hogares islandeses se han beneficiado del acuerdo entre el gobierno y la banca, que todavía está parcialmente contraloda por el Estado, para perdonar unas deudas que superaran el 110% del valor de sus viviendas.

Además, el tribunal Supremo del país sentenció en junio de 2010 que los créditos indexados a monedas extranjeras eran ilegales, lo que implicó que las familias no tuvieran que cubrir más las pérdidas de su moneda, devaluada como consecuencia de su crisis financiera.

"La lección que debe ser aprendida de la crisis islandesa es que si otros país piensan que es necesario reducir el valor de sus deudas, deberían fijarse en cuán exitoso ha sido el acuerdo del 110% aquí", explicó Thorolfur Matthiasson, profesor de Economía en la University of Iceland. Sin esta quita de la deuda de los hogares, los dueños de vivienda se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008, añade el profesor.

La economía de Islandia, con un valor de unos 13.000 millones de dólares y que se contrajo un 6,7% en 2009, creció un 2,9% el año pasado y lo hará este año un 2,4%, según las últimas previsiones de la OCDE. La vivienda, además, no se ha desplomado: su precio está tan solo un 3% por debajo de sus valores de septiembre de 2008, justo antes de que comenzara el colapso financiero del país.

Una respuesta distinta, pero exitosa

La agencia Fitch, que elevó a grado de inversión la deuda del país con perspectiva estable, reconoció que la "heterodoxa" respuesta de Islandia a la crisis había triunfado. Esta heterodoxia se ha concretado en que el Gobierno siempre ha puesto las necesidades de su población por delante de las de los mercados, según razona la agencia estadounidense.

Una vez que quedó claro en 2008 que su banca era imposible de rescatar, el gobierno dio un pasó al frente, protegió las cuentas corrientes de los ciudadanos y dejó a los acreedores internacionales en la estacada. El banco central impuso controles de capital para evitar el hundimiento de la corona y se crearon nuevos bancos controlados por el Estado con lo que quedaba de los antiguos.

Sin embargo, algunos activistas del pequeño país creen que estas condonaciones de deuda no son suficientes y ponen en duda las cifras que ha dado la banca. Andrea J. Olafsdottir, presidenta de la asociación Icelandic Homes Coalition, cree que los numeros son fiables, y asegura que "hay indicios de que algunas instituciones financieras no han perdido un penique con las medidas".

Sin embargo, desde los bancos se mantiene que incluso el nivel de la condonación de la deuda que estima la Financial Services Association es mayor, ya que la cifra publicada solo incluye los casos en los que ha habido intervención judicial

Los ciudadanos islandeses fueron los precursores de los movimientos sociales que luego se han extendido por el mundo Occidental. Tras el colapso de finales de 2008, las protestan se incrementaron y los disturbios obligaron a la policía a utilizar gases lacrimógenos para disolver a los manifestantes que lanzaban piedras al Parlamento y las oficinas del entonces primer ministro, Geir Haarde. 

Precisamente, el Parlamento todavía tiene que decidir sobre el proceso judicial contra Haarde por su papel en la crisis financiera del país. El nuevo gobierno que llegó al poder a comienzos de 2009 sigue investigando a la mayoría de protagonistas de la crisis, incluidos los grandes banqueros que sobredimensionaron el sistema financiero.

Como concluye Christensen, el economista de Danske Bank, "el resultado es que si los hogares son insolventes, entonces los bancos simplemente tienen que aceptarlo, independientemente de sus intereses".

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALEJO
A Favor
En Contra

ESTARI ABIEN PARA ESPAÑA, PERO LOS INDIGNADOS NO ESTAN BIEN ORGANIZADOS Y HAY MUCHO PERRO-FLAUTA! GENTE DE CLASE MEDIA, TOMAD LAS CALLES...

Puntuación 101
#1
QW
A Favor
En Contra

AQUI NO ES IGUAL , LA GENTE SE HA COMPRADO LA CASA GRANDE PARA APARENTAR, Y YA DE PASO DINERO PARA UN COCHE BUENON , Y YA DE PASO PARA VACIONES BUENONAS, Y YA DE PASO PARA LAS TETAS DE LA MAYOR QUE SON PEQUEÑAS ETC ETC, SI PIDES PASTA LA PAGAS Y PUNTO QUE YA ERES MAYORCITO PARA SABER LO QUE PIDESM, NADIE TE PUSO UNA PISTOLA EN PECHO PARA FIRMAR NO????

Puntuación 27
#2
AntonioTorrevieja
A Favor
En Contra

parece que si hay alternativas

Puntuación 134
#3
Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

Está claro que no es la única solución que los ajustes los pague el pueblo. Se pueden buscar otras alternativas como hizo islandia. http://www.enqueinvertir.com/cuento-de-hadas-financiero.php

Puntuación 85
#4
mdr
A Favor
En Contra

Es mejor dar dinero publico a las cajas que rescatar a los ciudadanos.

RAJOY mira como se puede dejar caer a lasa cajas.

Puntuación 73
#5
Maqui
A Favor
En Contra

#2

Tampoco los departamentos de riesgos hicieron nada para no dar créditos para pisos sobrevalorados y al consumno a gente con trabajo inestable, inmigrantes etc. Chupaban bonus y comisiones sus directivos. Al vicio de pedir, la virtud de no dar; pero dieron y si ahora no se lo devuelven que aguanten su vela

Puntuación 142
#6
mic
A Favor
En Contra

Los que meten la pata se benefician del resto y los que hacen bien las cosas pagan.

Pregunta: A alguien le pidieron que comprara una casa que no pí²dia pagar??

Unos compraron casas mejores y los que compraron la que debian pagan las de los otros.

Una gran solucion.

Puntuación 8
#7
Es el euro.... Idiota !!!
A Favor
En Contra

La economía de Islandia se reactivo fuertemente... Luego de una súper devaluación de casi 500%... la economía que era deficitaria comenzó a generar superávit.

El dólar que se cotizaba a 60 corona islandesas, antes de la crisis, paso a cotizar 280 coronas.

La devaluación causo la quiebra de la mayoría de los bancos... Y mediante una consulta popular, la población decidió, dejarlos quebrar !!!

Puntuación 71
#8
is
A Favor
En Contra

Tenmos lo que nos merecemos la democracia de los Goldman Boys, a votar cada 4 años, la única solución posible que es la de los piromános de Goldman, para eso ya se hab ebcargado de lavarnos el cerebro con los medios de comunicación. sí esto es democracia los ...de muchos españoles son claveles floredados.

Puntuación 33
#9
OQN
A Favor
En Contra

Creo que el titular es algo sensacionalista. Según lo que se lee, han perdonado la parte de los créditos que suponía una sobrevaloración respecto de la vivienda, no el total.

Si no, que avisen para endeudarme hasta las cejas porque eso lo sabemos hacer todos.

Aquí ya se ha hecho algo subiendo las adjudicaciones del 50% al 60%, lo que supone una reducción de deuda considerable en total.

La cosa es que casas adjudicadas a los bancos por 190.000.-€ las tienen en venta a 90.000.-€, por lo que ya están asumiendo el ajuste.

Puntuación -30
#10
Gorrón
A Favor
En Contra

Di que sí, que nos regalen las hipotecas, y los préstamos de los coches, y la tarjeta del Corte Inglés, y la Vista y la American Express!! Lo que no dicen es cuántas veces nos tienen que regalar las casas, lo digo porque yo necesito una para cada uno de mis hijos, que es un derecho constitucional hombre! Quiero que me regalen la mía, las de mis hijos, otra en la playa y otra en la montaña.

Joer, que es que nos asfixian estos capitalistas que han hecho el sistema a su medida.

Yo quiero comprar cosas y luego no pagarlas!!! Y, por alguna razón, siento que eso siginifica que por fin le dan poder al pueblo. Los que no cobren, pues no haber prestado...

Qué país

Puntuación -14
#11
rod
A Favor
En Contra

A ver, si la banca perdonase las hipotecas y no quebrase, perfecto!!! pero sabemos que no sería así y yo prefiero no perder mis ahorros y el que tiene hipoteca, pues que la pague!!!!

lo que no se dice aquí es que clientes extranjeros de los bancos islandeses perdieron sus ahorros, lo que posibilitó que los islandeses no perdieran los suyos. Viéndolo de este modo, los islandeses son unos ladrones.

Puntuación 8
#12
fer
A Favor
En Contra

al 10.

la diferencia es que aqui le sigues debiendo al banco el resto y alli ha quedado condonada,cada cual ha de pagar sus errores,los bancos tambien, no te parece?

Puntuación 28
#13
jm
A Favor
En Contra

En Grecia queman edificios colindantes al parlamento cuando en tal caso deberían haber quemado éste.

Podrían alegar daños colaterales en la barbarie como se excusan los poderes democráticos hoy día cuando perecen gente inocente en el uso de las armas por parte de estos gobiernos de occidente.

España podría copiar de los islandeses y demostrar que ya está bien de tanto engaño.

Puntuación 16
#14
uno
A Favor
En Contra

El artículo dice que las casas sólo han perdido un 3% de su valor, pero en la moneda nacional!!! Esta ahora vale una quinta parte de su valor original, así que las casas realmente valen una quinta parte (al menos para quien tenga divisas)

Puntuación 3
#15
IAmAnIslander
A Favor
En Contra

Se puede discutir hasta la saciedad si "el camino islandés" es bueno o malo, si es un artículo sensacionalista o no, que si Rajoy, que si Merkel, bla, bla bla... El HECHO es que Islandia, hundida más que nadie por la crisis, ha salido del pozo en un pis pas, vuelve a cobrar confianza para los mercados, crece a un ritmo más que bueno, ya devolverá cuando proceda su deuda exterior, pero sobre todo, el pueblo no ha tenido que pagar el pato y sigue siendo el dueño de su destino. Eso es libertad y democracia. Comparad eso con lo que nos ofrecen aquí: sacrificio, sin una nota de fe en el futuro. Quiero ser islandés.

Puntuación 29
#16
A Favor
En Contra

Este pueblo no perdona las cagadas de sus políticos,son un ejemplos a seguir,si señor.

Puntuación 19
#17
PETER
A Favor
En Contra

EN REALIDAD ESTA GENTE HA ECHO LO MISMO QUE EL GOBIERNO AMERICANO HIZO PARA SALIR DE LA GRAN DEPRESION, INTERVENCIONISMO PURO Y DURO DEL ESTADO PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS O SEA QUE PUEDAN COMER, TENER CASA DONDE COBIJARSE, ETC.. Y INTERVENIR A LOS BANCOS PARA REACTIVAR LA ECONOMIA LOCAL. SI LES FUNCIONA LA VIEJA RECETA HABRIA QUE PREGUNTARSE PORQUE AQUI NO SE HA ECHO.

Puntuación 22
#18
jose
A Favor
En Contra

Mientras en España la Trotona de Pontevedra pone de ministro de Economia a uno de los responsables de la quiebra de Lehman Brothers.

Puntuación 11
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Warren Buffett
A Favor
En Contra

A nadie se les obligo y se le obliga coger una Hipoteca o n pprestamo, lo que pasa que hay mucha gente que quiere vivir por encima de sus posibilidades, que si un préstamo para las Bahamas, que si un préstamo para el coche, que si un préstamo para la nueva cocina, que si un préstamo para la cirugía estética ect ect ect .

No se puede ser tan inocente siendo mayor de edad pensar que Europa iba a seguir el mismo ritmo cuando entro la moneda nueva llamada Euro. Eso fue un efecto único ,como por ejemplo después de una Guerra, pero son efectos puntuales!.

Ahora no sirve para nada hacerse la victima!. Uno tiene que ser mayorcito cuando firma unos documentos, para las buenas y para las malas.

Que quede bien claro no tengo Acciones de Bancos y ni tengo pensado de comprar!.

Puntuación -13
#20
Jose
A Favor
En Contra

Hola os voy a contar una cosa que me veo ahora mismo obligado contar. Soy Jose, 29 años, parado de larga duración, vivo con mis padres y me mantienen mis padres. Solo digo una cosa, estoy esperando a que salte un dia la chispa en una de las manifestaciones a las que asistiré en estos meses que vendran. Os juro que no soporto más esta situación, toda la rabia que tengo dentro la quiero soltar en contra de este asqueroso sistema que nos tiene atados de pies y manos. No tengo nada que perder. NO SOY UN ANTISISTEMA, EL SISTEMA ESTí CONTRA NOSOTROS. Me sentia obligado a escribir estas lineas, no aguanto más y la van a pagar.

Puntuación 31
#21
ISLANDIA, ¡DONDE ESTí ESE BARRIO?
A Favor
En Contra

¿ISLANDIA? ¡Pero si allí vive la mitad de gente que en CARABANCHEL BAJO! ¿Bancos? Allí habrá dos o tres casas de préstamo y cambio de divisas...¡HABLEMOS DE COSAS SERIAS, NO DE BACALAO Y PINGíœINOS!

Puntuación -19
#22
Joselu
A Favor
En Contra

Para q nadie os engañe ni q os meta miedo, os digo como economista que de esta crisis financiera solo hay dos formas d salir radilcamente diferentes la una de la otra:

1 Modelo Islandes: quiebran los bancos que originaron la crisis y los contribuyentes por tanto no asumen sus perdidas multimillonarias...es radical y se sale en dos años.

2 Modelo de la UE: Se tranfieren las perdidas multimillonarias a los contribuyentes, los bancos salen sin problemas, las familias quiebran y tarda 20 años.

El poder le encanta la segunda como estais viendo..pero para la primera es necesario la fuerza, es decir la ostia limpia, como en Islandia!

De nosotros depende !

Puntuación 37
#23
OQN
A Favor
En Contra

al #13

No, opino que no. Que si alguien pide dinero en unas condiciones, tiene que devolverlo.

De hecho, el agujero que tienen los bancos viene precisamente de esa circunstancia que he explicado antes: los activos que recuperan los bancos y que no cobran al cliente, tienen unas pérdidas del 50% aproximadamente respecto de su valor de adjudicación y de ahí las provisiones que ahora les obligan.

Y los bancos ya lo están pagando, algunos siendo absorbidos y desapareciendo, y otros provisionando a mansalva y con serias dudas para su viabilidad.

Por tanto, lo lamento mucho pero no quiero pagar deudas de otros ni con mis impuestos ni con el valor de mis acciones, como otros creo que no querrían pagar mis créditos.

Si no se respeta lo pactado, no es que no salgamos de la crisis, es que no se podrá vivir aquí porque se está extendiendo una corriente de pensamiento que básicamente consiste en que nadie quiere cumplir con lo que le es perjudicial, aunque sea justo. Y lo justo es que si pides un dinero, lo devuelvas; la casa es sólo una garantía que además es ruinosa para el banco.

Puedes comprar una casa, pero tienes que saber que has de pagarla y no tenemos por qué pagarlas los demás con dinero público.

Puntuación 2
#24
Joselu
A Favor
En Contra

Lo que se esta haciendo en Europa , si entiendes un poco de economia es tal el ladrocinio y el saqueo al contribuyente, que yo no se como la gente como dice el compañero 21, no se lia a ostia limpia..es que es peor lo q hacen ellos que es jugar con las familias y las personas, con todos los medios a favor de reirles las gracias que no representan a nadie, todo pq estan untados por el dinero publico..no consumais nada que no sea lo basico y necesario y el dinero fuera de los bancos..el resto son pedradas en Las Cortes etc..lo contrario es basura !

Puntuación 10
#25