Las operadoras tendrán que invertir en fibra y tecnología 4G para enfrentarse al 'tsunami' de datos
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 81% de los móviles vendidos en Europa será 'smartphones' (teléfonos inteligentes) en 2015, frente al 32% actual, según el informe de la firma de consultoría Booz & Company sobre tendencias en el sector de telecomunicaciones.
Por su parte, el sistema operativo líder para 2015 será Android , con una cuota en Europa del 32%, frente al 21% de Apple, si bien la compañía de la manzana mantendrá su dominio en tabletas, con una cuota de entre el 40% y el 50%.
Asimismo, la consultora estima que las ventas de tabletas en 2014 sea más de la mitad de las ventas de ordenadores en todo el mundo y para 2015 se espera que sus ventas alcance los 320 millones de unidades y equivalgan al 61% de las ventas de ordenadores a nivel mundial.
Para el socio de Booz & Company José Antonio Tortosa las operadoras deben salvar la diferencia entre ingresos y costes derivada de la "canibalización" que generan aplicaciones como Whatsapp, Viber o Skype.
En este sentido, la firma de consultoría ha advertido que las operadoras de telecomunicaciones tendrán que invertir en fibra óptica así como en tecnología móvil de cuarta generación (LTE, Long Term Evolution) para hacer frente al gran volumen de datos.
'TSUNAMI' DE DATOS
Del mismo modo, las operadoras se verán obligadas a modificar sus tarifas y la oferta de paquetes para adaptarse al 'tsunami' de datos. Para Tortosa tener acceso a más datos, más rápidamente y continuamente es una demanda que supone unas altas cifras de inversión en redes.
Asimismo, el informe ha señalado que con el fin de que las distintas tecnologías lleguen a las diferentes geografías se necesita legislar de forma "adecuada" para evitar desigualdades, al mismo tiempo que las autoridades deben ser "menos intervencionistas".
La consultora ha insistido en que las viejas políticas para las operadoras dominantes respecto al cobre ya "no tiene sentido" al tratarse de nuevos despliegues.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Tuenti lanza al mercado tarifas móviles e invierte en tecnología propia e I+D dos millones anuales
- Economía/Telecos.- Ericsson logra un contrato con Bouygues Telecompara mejorar y desplegar redes móviles en Francia
- Economía/Telecos.- Las ventas de móviles en España caen un 10% en 2011, hasta los 20 millones de unidades
- Economía/Telecos.- ZTE aumenta sus ventas de móviles un 31% en 2011, lo que supone el segundo mayor crecimiento mundial
- Economía/Telecos.- Los usuarios españoles de Apple y HTC son los más satisfechos con sus móviles, según EPSI