Economía

El WSJ reconoce que España "sufre el dolor" del incremento en sus niveles de deuda

El Wall Street Journal publica hoy un artículo titulado "España sufre el dolor del incremento de su deuda" donde el rotativo reconoce que la que hasta ahora era la ventaja de nuestro país respecto a otros países de la periferia, es decir, el nivel de deuda respecto al PIB, podría estar cambiando de rumbo.

"Los continúos niveles elevados de déficit y una nueva recesión están erosionando una de las ventajas comparativas de España respecto a otros países con problemas en la Eurozona, es decir, su relativamente baja proporción de deuda respecto al PIB, algo que podría limitar su margen de maniobra", reconoce la cabecera de Rupert Murdoch.

El WSJ reconoce que el problema inmediato de España es su déficit presupuestario, que en 2011 se situó en el 8% del producto interior bruto, muy por encima de la meta del 6%. Para alcanzar su meta en 2012 del 4,4% del PIB, "el gobierno tendrá que implementar recortes de gasto feroces"  mientras "el Banco de España prevé una contracción del 1,5%" en la economía española.

Para el rotativo en estos momentos existen muchas dudas sobre si este objetivo es posible. El gobierno tendrá que ahorrar 40.000 millones de euros en un solo año, frente a los 28.000 millones de euros que Moody´s consideraba necesarios entre  2010 y 2011.

El problema, según el WSJ, es que esta situación pone a España más lejos de conseguir la estabilización de su deuda. " En España no se prevé un superávit presupuestario primario hasta el año 2015 mientras que Italia ya lo ha logrado, de acuerdo con los datos de Société Générale.

Pese a que el Gobierno está tomando las medidas adecuadas, la cabecera estadounidense indica que el sector privado de España sigue estando "masivamente endeudado". 

Además indica que "el desempleo juvenil alcanza niveles cercanos al 50%" nuestro sistema bancario "podría solicitar el apoyo del Estado", después del reciente esfuerzo por reconocer sus pérdidas relacionadas con activos inmobiliarios. Esto provoca que la deuda española del país siga incrementándose dando menos margen de flexibilidad y reacción al Estado.

La deuda española va a continuar aumentando rápidamente, desde el 70,1% del PIB en 2011 hasta el 84% en 2013, según el Fondo Monetario Internacional. "El deterioro es agudo", determina el WJS, que apunta que en 2007, la deuda de España era sólo el 36% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky