
Barcelona, 16 feb (EFE).- La movilización de los sindicatos contra la reforma laboral ha llegado hoy a unos 150 ayuntamientos catalanes, en los que se han llevado a cabo encierros de 2 horas o protestas ante las puertas de los consistorios allá donde no se ha permitido su paso al interior, como ha ocurrido en Barcelona.
La protesta es la primera convocada de manera unitaria por CCOO y UGT en Cataluña en contra de una reforma del mercado de trabajo que creen que generará más desempleo, al tiempo que lesiona los derechos de los trabajadores y que, unida a los recortes de servicios básicos como la salud y la educación, será "letal" para la sociedad.
Con los encierros, los sindicatos pretenden además presionar a los ayuntamientos y a sus alcaldes para que aprueben en los plenos municipales una moción en contra de la reforma laboral del Gobierno y para que se comprometan a no aplicarla en sus consistorios.
El Ayuntamiento de Barcelona, el mayor de Cataluña, ha impedido la entrada de un centenar de delegados de CCOO y UGT y sólo ha recibido a una pequeña delegación, encabezada por los líderes de estas organizaciones sindicales.
Mientras los secretarios generales de CCOO, Joan Carles Gallego, y UGT, Josep Maria Álvarez, se entrevistaban con miembros del gobierno municipal, los delegados sindicales se han concentrado ante las puertas del consistorio lanzado petardos y algunos huevos que han impactado en agentes de la Guardia Urbana, además de gritar consignas contra la reforma.
Los líderes sindicales, acompañados de una quincena de delegados, han hecho entrega de la propuesta de moción a la segunda teniente de alcalde, Sònia Recassens, dado que el alcalde, Xavier Trias (CiU), se encuentra de viaje en Bruselas.
Gallego y Álvarez han pedido al consistorio que apoye esta moción, aunque los representantes de CiU no se han comprometido a nada, según han explicado los sindicalistas al acabar la reunión.
Pese a ello, los sindicalistas están convencidos de que la moción podrá llegar al pleno porque tanto el grupo socialista como el de ICV-EUiA se han mostrado dispuestos a defenderla.
Los secretarios generales de los dos principales sindicatos catalanes han lamentado que el Ayuntamiento de Barcelona no haya cedido sus dependencias para esta protesta, de dos horas, que sí se ha podido llevar a cabo en municipios como Tarragona y Girona.
"El Ayuntamiento de Barcelona no es un consistorio cualquiera. Tendría que tener voz propia y rechazar una reforma laboral que contribuirá a aumentar el paro", ha asegurado Joan Carles Gallego.
La moción que los sindicatos piden que se aprueben en los plenos municipales insta al Gobierno central a fortalecer los servicios públicos en un momento en que "cerca del 30 % de la población parada ya no recibe ningún tipo de prestación ni subsidio" y que se abra un proceso de negociación con los agentes sociales sobre la reforma.
En Tarragona, una cincuentena de sindicalistas se han encerrado hasta el mediodía en una sala anexa al Salón de Plenos del ayuntamiento, y los líderes sindicales de la demarcación han sido recibidos por el alcalde, Josep Fèlix Ballesteros (PSC).
Según los sindicalistas, Ballesteros "ha sido muy receptivo" a esta moción e incluso les ha indicado que "ya tenía una moción preparada en esta misma línea", que contará "con su apoyo y el de su grupo municipal -PSC-", aunque espera que otras formaciones se unan.
En la capital gerundense, casi un centenar de personas se han concentrado ante el consistorio y, posteriormente, los secretarios generales de la provincia de estos dos sindicatos han accedido al interior para hacer entrega de la propuesta.
Según CCOO, la concentración ha tenido lugar también frente a los ayuntamientos de Ripoll, Olot, Figueres, Blanes y Palamós.
Por su parte, alrededor de 70 representantes sindicales han entregado una moción en contra de la reforma laboral al alcalde de Lleida, el socialista Àngel Ros, que se ha comprometido a presentarla al próximo pleno para su aprobación.
Sindicalistas de otras ciudades leridanas han hecho también entrega de la moción contra la reforma a ayuntamientos como el de Les Borges Blanques o Balaguer.
En Tortosa, una veintena de sindicalistas han ocupado también simbólicamente el Ayuntamiento de Tortosa para protestar contra la reforma laboral.
Relacionados
- Feaps reiniciará el 2 de marzo las protestas contra la Consejería de Empleo por la deuda de "más de 8,5 millones"
- Consumidores, vecinos y economía social se suman a las protestas de los sindicatos contra la reforma laboral
- Violentas protestas en Grecia contra plan de recortes
- Economía/Laboral.- UGT arranca las protestas contra la reforma con una manifestación el día 19 en Palma de Mallorca
- Economía/Agricultura.- COAG insta al Gobierno a "dar la cara" en contra del acuerdo con Marruecos y anuncia protestas