SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general de COAG, Miguel López, ha instado al Gobierno a que "dé la cara" por el sector agrario en relación al acuerdo agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, y lo convierta en "cuestión de Estado" porque su aprobación en la Eurocámara puede perjudicar "mucho" a los intereses del sector.
La organización agraria mantendrá una concentración "permanente" a partir del 14 de febrero ante la sede de la UE en Madrid, coincidiendo con las jornadas en las que el Parlamento Europeo decidirá sobre este protocolo.
El acuerdo de asociación en materia agrícola entre la UE y Marruecos se encuentra pendiente de la decisión del Parlamento Europeo, cuya votación está prevista para el próximo 16 de febrero, tras el visto bueno de la Comisión de Comercio Internacional en enero de este año a pesar de la oposición de la Comisión de Pesca y de la de Agricultura y Desarrollo Rural en julio de 2011.
Según ha explicado López, en esta votación el sector agrario nacional "se juega más de lo que parece", ya que la liberalización de las importaciones desde Marruecos del aceite de oliva y de las frutas y hortalizas supondría "cargarnos" el 90 por ciento del empleo del sector.
"Hemos cedido tanta soberanía a la UE que ahora ella firma acuerdos en nuestro nombre que nos dañan", ha subrayado López, a lo que ha añadido que con el acuerdo que se pretende aprobar "se validan" los excesos en los contingentes del acuerdo pasado, que "no se cumplían". De esta manera, ha afirmado que "la UE está entregando el tejido productivo andaluz a cuatro grandes empresas inversoras" con participación de "capital europeo y oligarquía de Marruecos", entre los que se encuentra "el propio rey".
En este sentido, ha apuntado que COAG no se niega a que estos países "disfruten" del mercado europeo, pero "no con dinero de la UE y menos echándonos a nosotros de nuestro mercado europeo".
Además, ha recordado la "ilegalidad" que supone apoyar un acuerdo con Marruecos que contempla territorios del Sáhara "cuando Marruecos no es soberano sobre éstos" y ha insistido en que el Parlamento Europeo "ya hizo un informe al respecto en el que se indicaba que el acuerdo no podía contemplarlos".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El europarlamentario Bové afirma que se apelará al TUE contra el acuerdo agrícola con Marruecos
- Economía/Agricultura.- (Ampliación) Marruecos espera de España que trabaje en favor del acuerdo agrícola con la UE
- Economía/Agricultura.- Marruecos espera de España que trabaje en favor del acuerdo agrícola con la UE
- Economía/Agricultura.- Bruselas ve "equilibrado" el acuerdo agrícola con Marruecos y celebra el apoyo del PE
- Economía/Agricultura.- Cañete envía un mensaje de tranquilidad tras el sí del INTA al acuerdo de agrícola con Marruecos