MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
UGT ha destacado que la caída del 0,3% del PIB en el cuarto trimestre de 2011 demuestra que las políticas de ajuste y control estricto del gasto están "empobreciendo a los ciudadanos" y provocando "menos empleo, más paro y más recesión".
El sindicato indica, en un comunicado, que los datos de Contabilidad Nacional dibujan un escenario de "extremada gravedad" para la economía y el empleo. "Avanzamos de forma evidente hacia una situación depresiva, con el consumo de las familias bajo mínimos, un drástico recorte de los gastos de las administraciones y la inversión de las empresas retrocediendo", añade.
UGT señala que solo el sector exterior mantiene el tono, en parte por el notable crecimiento de las exportaciones, pero también por la paralización de las importaciones, otro signo del estancamiento del consumo y de la inversión nacionales. "Ello es sinónimo de menos empleo y más paro, cuando ya nuestra situación es insostenible en esta materia", subraya.
Para el sindicato, el Gobierno español se ha alineado con las políticas de recorte siguiendo "fielmente" las directrices marcadas por el Gobierno alemán y con la reforma laboral ha antepuesto una "ideología radical y desreguladora", marcada por los mercados y los grupos más "ultraliberales", a las necesidades de la economía y de las familias.
REFORMA LABORAL "DAÑINA".
UGT considera que la reforma laboral es "dañina" para España y se define por dos conceptos: "el despidazo y el decretazo". Además, acusa al Ejecutivo de "quebrar unilateralmente" los pactos alcanzados de forma autónoma por empresarios y sindicatos en el segundo acuerdo de negociación colectiva.
Por ello, afirma que trabajará para revertir, "por todos los medios", esta reforma laboral "tan regresiva". Al mismo tiempo, insta al Gobierno a que rectifique y enmiende los aspectos "más lesivos" de la norma durante su tramitación parlamentaria.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El líder de los conservadores griegos se compromete por escrito con el plan de ajuste
- Economía/Vivienda.- El ajuste del precio de la vivienda no toca fondo por la falta de crédito, según pisos.com
- Economía.- Alemania considera que el plan de ajuste de Grecia es insuficiente para cumplir el objetivo de deuda
- Economía/Macro.- Rehn pide a Grecia "acciones concretas" de plan de ajuste antes de desbloquear el rescate
- El secretario de Estado de Economía considera más importante la reforma laboral que el ajuste fiscal