Economía

Economía/Laboral.- Jordi Sevilla dice que la reforma laboral era necesaria, aunque no sea el mejor momento

Apuesta por cambiar el calendario de reducción del déficit para ajustar los objetivos al crecimiento

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El exministro socialista Jordi Sevilla cree que la reforma laboral que aprobó el viernes el Gobierno era "necesaria", aunque puede que no sea el mejor momento para ponerla en marcha porque, en un primer instante, facilitará el despido en las empresas que están "al límite".

Así lo ha señalado Sevilla en declaraciones al canal 24 horas de TVE recogidas por Europa Press, donde ha recordado que, tal y como ha admitido el propio Gobierno, la reforma no va a crear empleo en los primeros meses. "Si el objetivo prioritario es combatir el paro y crear empleo, no sé si es la mejor reforma en este momento", ha dicho.

Además, Sevilla ha señalado que la reforma sigue "la misma lógica" que la que marcó la del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque da "uno, dos o tres pasos más" en flexibilidad al permitir a los empresarios recurrir a elementos como la jornada o el salario en momentos de dificultad económica.

En cualquier caso, se ha mostrado partidario de hacer otro tipo de cambios que no incluye la reforma, como rebajar las cotizaciones que pagan las empresas a la Seguridad Social, ya que se trata de una forma más "clara, directa y equitativa" de ajustar los costes del país a la realidad de la crisis.

Ante la merma que supondría en la recaudación una medida de este tipo, el exministro ha comprendido que "cuadrar las cuentas" es un problema en estos momentos y se ha mostrado partidario de cambiar el calendario de reducción del déficit para alinear los objetivos a las condiciones de crecimiento del país.

En este sentido, ha asegurado que "nada ayuda más" a mejorar los resultados que el crecimiento económico y ha confiado en que el empeoramiento de la actividad en Europa lleve a los países a poner en marcha otro tipo de medidas que no se centren en la austeridad.

"Las medidas de ahora responden a la lógica de los mercados, pero no a la de los productores", ha dicho, tras asegurar que la "paradoja de la austeridad" lleva a una "espiral a la baja" que se traduce en un "círculo vicioso" del que hay que salir. "Si uno no gasta, otro no vende y por tanto no fabrica, lo que hace que otro no trabaje y no tenga dinero para gastar", ha puesto como ejemplo.

PIDE UN 'BANCO MALO'

Según Sevilla, uno de los problemas más importantes de la economía es que los bancos se están quedando el dinero que reciben de la "barra libre" de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) para cumplir con las exigencias de capitalización que les ha marcado el Gobierno.

En este sentido, ha apostado por "dar un giro" a la manera en la que se están abordando los problemas financieros y por poner encima de la mesa la creación de un 'banco malo' que absorba los activos tóxicos de la banca y los concentre en un ente que podría ser el FROB. A cambio de esta adquisición, que se haría con "importantes quitas", los bancos se comprometerían a activar el crédito.

Finalmente, Sevilla ha rechazado la posibilidad de que Grecia salga del euro después de lo que se ha invertido para mantener al país dentro. "Sería el inicio de un proceso que no sabemos dónde acabaría", ha alertado, tras confiar en que el país heleno siga siendo parte de la moneda única.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky