Reprocha a ERC que critique las subvenciones tras formar parte del proyecto de Spanair
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, defendió este miércoles que el aeropuerto de Barcelona-El Prat compite "en igualdad de condiciones" con Barajas, ya que cuenta con unos costes operativos "extremadamente competitivos" en este momento frente a aeropuertos europeos comparables, y aseguró que solucionará "el 'agujero' de más de 14.000 millones de euros de deuda del conjunto de los aeropuertos".
En la sesión de control del Gobierno en el Congreso, Pastor respondía así a la pregunta del diputado de ERC del Grupo Mixto Alfred Bosch, quién reprochaba a la ministra de Fomento la existencia de un modelo aeroportuario que "fomenta la incompetencia y la desigualdad", que definió como "intervencionista, caro, centralista, burocrático y ruinoso", y más propio de tintes "cuasisoviéticos".
Pastor aseguró que en El Prat una compañía aérea paga 2,4 veces más que en Roma, Munich, París-Orly o Zurich, aeropuertos comparables en Europa por volumen de tráfico, y que en España el coste total por pasajero es de 9,9 euros y de 1,8 euros el coste de personal.
La titular de Fomento defendió que tanto El Prat como el aeropuerto de Madrid-Barajas cuentan con estructuras de calidad y destacó el crecimiento "impresionante" registrado en 2011 por el aeropuerto de la Ciudad Condal, que superó los 34 millones de pasajeros, o los 47,9 millones de pasajeros con los que cerró Barajas.
Pastor señaló que ambos aeropuertos se gestionan "con igualdad" desde Aena como operador, igual que ocurre con el resto de las instalaciones aeroportuarias que conforman la red.
Asimismo, afirmó que Fomento trabajará para que todos los aeropuertos "sean capaces de salir adelante" y de "tener más pasajeros" y reiteró el compromiso de Fomento para solucionar el 'agujero' de más de 14.000 millones de euros de deuda del conjunto de aeropuertos.
En esta línea, la ministra le indicó que si quiere participar en la planificación de la nueva gestión aeroportuaria podrá hacerlo, ya que el Ejecutivo quiere contar con la participación tanto de las CC.AA., como de las organizaciones empresariales y ayuntamientos.
Sobre las críticas a las ayudas que perciben las aerolíneas y las subvenciones en publicidad, Pastor aseguró coincidir con este planteamiento del que dijo, "usted debe saber mucho, ya que formó parte del Gobierno que puso en marcha el proyecto que ahora ha dejado en la calle a 4.000 personas", en referencia a las subvenciones recibidas por Spanair.
ERC RECLAMA LA GESTION INDIVIDUALIZADA.
Por su parte, el diputado de ERC, Alfred Bosch, defendió que el modelo aeroportuario actual no fomenta la competencia sino la incompetencia y reprochó al Gobierno que existan 23 convenios firmados con diferentes gobiernos "en los que se obliga a las aerolíneas de bandera a aterrizar en Barajas".
En su opinión, existe un trato de favor hacia Barajas en los 'slots' --derechos de aterrizaje y despegue que pagan las aerolíneas--, las tarifas e incluso la construcción de la T4 del aeropuerto madrileño.
Para ERC, los 12.000 millones de deuda de los aeropuertos "solo se explican por las pérdidas atribuibles a Barajas, donde se invierte el 55% de los recursos cuando tiene solo el 25% del tráfico aéreo".
También se refirió al que calificó de "monstruo-binomio" entre Barajas e Iberia, del cual, según dijo, "se inyectaron 1.400 millones de euros en su momento para ayudar a la privatización de la aerolínea de bandera española" y a "los 700 millones de euros de ayudas y subvenciones en publicidad y pinturitas en el fuselaje".
"Son los aeropuertos turísticos periféricos, que son los que generan beneficios en este momento, los que están pagando este modelo y lo sustentan", afirmó, para reclamar una gestión individualizada de El Prat, ya que el modelo aeroportuario actual solo existe en Rumanía y Bielorrusia. "Es una obsesión dirigista por tierra, mar y aire, la de los que piensan que solo desde Madrid se puede volar al cielo", concluyó.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los aeropuertos de la red de Aena registran casi 12 millones de pasajeros en enero, un 2,9% menos
- Economía/Transportes.- El tráfico de pasajeros de los aeropuertos europeos aumentó un 7,3% en 2011, según ACI
- Economía/Transportes.- Aena Aeropuertos mantiene activo el 'Plan Invierno' frente a la ola de frío
- Economía/Transportes.-Bruselas investiga si Francia, Alemania y Suecia dieron ayudas ilegales a aeropuertos y aerolíneas
- Economía/Transportes.- El 89% de los usuarios considera inviable la red española de aeropuertos por "excesiva"