Economía

Economía/Laboral.- IU-ICV-CHA cree que el "único" margen para renegociar la reforma laboral está "en la calle"

Grazón (IU) juzga "hipócrita" y "oportunista" la posición del PSOE alegando que el Gobierno de Zapatero ya hizo algo "del estilo"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario de la Izquierda Plural que comparten en el Congreso IU, ICV y CHA opina que el "único" margen de maniobra que queda para renegociar con el Gobierno la reforma laboral está "en la lucha en la calle" por lo que ha instado a los ciudadanos que "pasen de la resignación a la indignación basada en la movilización".

El portavoz de Empleo del grupo, Joan Coscubiela, de ICV, ha indicado en rueda de prensa en el Congreso que "el único margen para renegociar la reforma laboral no está en el Parlamento, sino en las empresas y en la calle a partir de la movilización de la ciudadanía".

"Si los ciudadanos no quieren acostumbrarse a que un Gobierno le mienta, le engañe, robándole sus derechos sólo tiene una posibilidad: pasar de la resignación a la indignación basada en la movilización. El margen que esta reforma tiene para ser modificada está en la calle, en la lucha y la movilización, porque la mayoría absoluta del PP impide cualquier margen de maniobra", ha insistido.

Así, ha avanzado que su Grupo "apoyará todas las acciones que se lleven a cabo por las organizaciones sindicales, tanto en las empresas como en la calle", comenzando por las manifestaciones previstas para el domingo, a las que acudirán "todos los diputados" de la Izquierda Plural.

"RABIA E INDIGNACION" EN LAS MANIFESTACIONES

"Acudiremos todos a las manifestaciones del día 19, no habrá ningún diputado de IU-ICV-CHA que falte. Acudiremos con alegría, con rabia, con indignación, como creemos que es la obligación de cualquier activista de la izquierda española", ha apostillado José Luis Centella, portavoz del grupo.

A través de una serie de mensajes en Twitter recogidos por Europa Press, el portavoz económico de Izquierda Unida en el Congreso, Alberto Garzón, ha insistido en que la reforma laboral es "una voladura del derecho protector del trabajo" y "un ataque a la línea de flotación de trabajadores".

Eso sí, considera "hipócrita" que el PSOE se oponga cuando los socialistas "hicieron otra del estilo", que también provocó una huelga general. A su juicio, falta autocrítica en el primer partido de la oposición, que cae en el "oportunismo" y en una "hipocresía permanente" y un "oportunismo".

ENMIENDAS Y RECURSOS JUDICIALES

En cualquier caso, el Grupo de la Izquierda Plural no ha renunciado a intentar modificar en el Congreso una norma que contra la que votarán y que, en palabras de Coscubiela, se basa en "la falsedad" de que la legislación laboral sea la que ha creado desempleo y en las "mentiras" con las que ha sido presentada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, tras el Consejo de Ministros en la que fue aprobada.

"Se pretende engañar a la ciudadanía. Se pretender explicar a la ciudadanía que destruyendo los derechos de los trabajadores se va a crear empleo, eso es engañar. Nos recuerda al cuento de la lechera al que el PP nos tiene acostumbrados; también en su momento nos dijo que rebajando impuestos a los ricos se creaba empleo", ha argumentado.

Así, el diputado ha subrayado que esta reforma está "al servicio de los oportunistas de la crisis" y que "se carga el modelo de reformas laborales construido a lo largo de la democracia", situando a España "en el escalafón más bajo de la protección a los derechos laborales".

"Sólo se entiende esta reforma como un intento de aprovechar la crisis de manera oportunista para conseguir transferir rentas de salarios a beneficios, y de aprovechar la crisis para cargarse cualquier posibilidad de negociación y organización colectiva de los trabajadores", ha insistido.

RECURRIR AL CONSTITUCIONAL

Por eso, la Izquierda Plural explorará también la vía judicial, acudiendo al Tribunal Constitucional para denunciar tres medidas incluidas en la reforma: el establecimiento de un año de prueba en los nuevos contratos indefinidos, la retroactividad con la que, de facto, aseguran que se aplicará la nueva legislación; y la "recuperación del Franquismo" con la introducción del arbitraje obligatorio cuando trabajadores y empresarios no lleguen a acuerdos, algo que "ya fue declarado inconstitucional en 1981".

En cualquier caso, la presentación de un recurso de inconstitucionalidad requiere un mínimo de 50 diputados, lo que hace imprescindible la presencia del PSOE, o bien conseguir que recurra otra autoridad legitimada como el Defensor del Pueblo. Otra vía sería un recurso de amparo, pero eso ya correspondería a los directamente afectados por la aplicación de la reforma, como un trabajador despedido.

Finalmente, Centella ha expresado su sorpresa por la decisión del Gobierno de no presentar la reforma a convalidación en el Pleno de la semana próxima, y ha opinado que al PP le han "fallado los tiempos" porque ahora "andaluces y asturianos ya saben a los que se arriesgan" si votan a los 'populares' en las elecciones autonómicas del 25 de marzo.

"Los asturianos y andaluces ya saben cómo se las gasta el PP y cómo son sus gobiernos. A pesar de su intento de jugar con los cubiletes como los trileros, la bolita ha aparecido donde presumíamos que iba a estar", ha concluido Centella.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky