Economía

Economía/Laboral.- Montoro advierte a los sindicatos de que una huelga general destruiría más puestos de trabajo

Ve "contradictoria" la actitud de las agencias de calificación por rebajar el rating a España pese a valorar las reformas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha advertido a los sindicatos de que una huelga general agravaría la recesión de la economía española y destruiría más puestos de trabajo, por lo que les animó a que realicen aportaciones que puedan mejorar la reforma en lugar de ir a convocatorias de este tipo.

Montoro indicó, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, "que es tiempo de negociar y no de amenazar", y añadió que lo que todos deben defender, incluidos los sindicatos, es a los 5,3 millones de parados y, para ello, es necesario que "flexibilicen y actualicen" sus propuestas.

En la misma línea, criticó la posibilidad de que tanto los sindicatos como el PSOE hayan adelantado que estudian recurrir la reforma en el Tribunal Constitucional (TC), y aseguró que está "muy medida" para que se atenga a la Carta Magna y, por tanto, "no tiene ningún sentido" llevarla al alto tribunal.

Además, indicó que ello generaría mucha "inseguridad jurídica" e "incertidumbre" en los empresarios que desean contratar, justo lo contrario de lo que pretende el Gobierno al aprobar la reforma laboral.

"Al tramitarse como ley, todos tendrán la posibilidad de hacer sus propuestas para ir mejorándolas. Es el tiempo de negociar y no de amenazar, y no confundir lo que deben ser debates políticos con llevar adelante un planteamiento que genere incertidumbre en quienes tienen que contratar", añadió.

Por otro lado, Montoro se alegró de que Alemania y algunos organismos internacionales como la OCDE hayan valorado positivamente la reforma laboral, pero quiso dejar claro que las reformas en España "no son impuestas por nadie", sino que son las que convienen a los españoles.

En cuanto a la rebaja de la calificación de España por parte de Moody's, indicó que las agencias de rating tienen una actitud "paradójica y contradictoria" ya que, por un lado, valoran las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno pero, por otro lado, rebajan la calificación del país.

PELIGRO DE CONTAGIO POR GRECIA.

Sobre la situación de Grecia, el ministro admitió que "sin duda" existe un peligro de contagio a España "bastante evidente" y, por ello, apuntó que todos los países del euro deben sacar una lección: las reglas deben respetarse y es "lamentable" que en algunos países esas normas no sean aceptadas. "Ojalá lleguemos a esa convicción, porque no haremos avanzar al euro sobre las imposiciones de unos sobre otros", reiteró.

El titular de Hacienda también adelantó que su departamento ya tiene muy avanzados los incentivos fiscales para pymes y autónomos, que pretende llevar al Consejo de Ministros a comienzos de marzo, entre los que se encuentran el pago del IVA de las facturas hasta que efectivamente se hayan cobrado. Igualmente, confió en tener lista antes de finales de este mes la línea del ICO para ayuntamientos y el pago a proveedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky