Economía

Economía/Laboral.- Fecoma-CC.OO. no descarta una huelga general contra la reforma laboral

"No cuando el Gobierno quiera, sino cuando se den las mejores condiciones para ello", precisa

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. ha celebrado este lunes una asamblea en Madrid para debatir sobre la nueva reforma laboral, en la que ha pedido la "movilización" de los trabajadores contra el decreto y no ha descartado la convocatoria de una huelga general como medida de presión.

La Federación, que ha reunido en el acto a más de 300 delegados, ha puesto el acento en la rebaja de la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días, en la posibilidad de despedir por causas económicas si se registra una bajada persistente de ingresos durante al menos tres trimestres consecutivos y en la eliminación de la autorización administrativa de los expedientes colectivos.

Según ha indicado el secretario general de Fecoma-CC.OO., Fernando Serrano, durante su intervención en el acto, "esta reforma laboral es un auténtico insulto a la dignidad de los trabajadores" y una vía para "aumentar de forma masiva el desempleo".

Serrano ha denunciado las "mentiras e incumplimientos" del Gobierno y ha argumentado que prometió no subir los impuestos y "ya nos ha metido mano en la cartera". "Después nos dijo que no exigiría más sacrificios a los trabajadores y nos acaba de sacrificar en el altar del neoliberalismo y la desregulación", ha añadido.

Además, el secretario general de Fecoma-CC.OO. ha llamado a la unidad de los trabajadores: "Tengo confianza en que la unión de nuestra fuerza pueda garantizar que esta reforma laboral no arrase con todo".

Si bien, con la posibilidad de una huelga general en el horizonte, ha llamado a medir los tiempos mostrando esta indignación "no cuando el Gobierno quiera, sino cuando se den las mejores condiciones para ello".

POSIBLE INAPLICACION DEL ACUERDO DE NEGOCIACION COLECTIVA.

Por su parte, el secretario general de Fecoma-Madrid, Julio Miralles, ha señalado durante su intervención que "con esta reforma va a ser complicado seguir con los acuerdos firmados por la patronal", con lo que ha abierto la puerta a la inaplicación del reciente acuerdo de moderación salarial y de desarrollo de la negociación colectiva para los años 2012-2014. "Es necesario en estos momentos la unión de los trabajadores para negociar ese decreto por el que tanto hemos luchado", añadido.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación, José Luis López, ha afirmado que con estas modificaciones "se promueve más empleo, pero más esclavo", y ha advertido de la "inconstitucionalidad" de algunos de sus puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky