Economía

España también investiga posibles evasiones de impuestos en Liechtenstein

Oficina del banco LGT con el castillo de Liechtenstein, en Vaduz, de fondo. Foto: archivo
La investigación por evasión de impuestos ligada a cuentas bancarias en Liechtenstein se ha extendido hasta un total de 10 países, según ha anunciado Mats Sjöstrand, director general de Hacienda de Suecia. En concreto, además de Alemania y España, tendrían información de ciudadanos que podrían haber evadido impuestos Suecia, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Sjöstrand reveló en un artículo publicado en el periódico Dagens Nyheter que Suecia había logrado parte de la información sobre el caso a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En concreto, las autoridades suecas han abierto una investigación sobre un centenar de nacionales con cuentas bancarias en el paraíso fiscal de Liechtenstein, según Sjöstrand.

La investigación sueca está todavía a la espera de incorporar datos de las autoridades de Alemania, donde se desató hace semanas un escándalo que presuntamente ha involucrado a empresarios, políticos, altos ejecutivos, artistas, deportistas de elite y otros millonarios. Alemania ya anunció ayer que compartirá la información en su poder con los países que se lo pidan de manera gratuita.

Otro banco más involucrado

Por otro lado, autoridades alemanas han anunciado hoy que la investigación se ha ampliado a otro banco de Liechtenstein. Hasta ahora han registrado las propiedades de unos 120 sospechosos de evadir impuestos en una investigación nacional que amenaza con atrapar a muchos alemanes millonarios y prominentes. Según publica Der Spiegel, prácticamente todos los investigados habrían confesado la evasión de impuestos.

La investigación ya forzó la renuncia de uno de los empresarios más conocidos del país, el director ejecutivo de Deutsche Post , Klaus Zumwinel, quien fue detenido e interrogado por los investigadores a principios de este mes.

El caso de las evasiones fiscales fue descubierto por los servicios secretos alemanes al comprar por cinco millones de euros a un informante anónimo un CD con datos del banco LGT de Liechtenstein.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky