El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dado por hecho que la Unión Europea realizará una revisión de los objetivos de déficit, que según su criterio, "se tiene que hacer de una forma coordinada y coherente" entre todos los socios europeos.
En una entrevista en la Cadena Cope, el ministro ha explicado que "va a haber una revisión a la baja, como no puede ser de otra forma, de lo que es el entorno macroeconómico". "A partir de ahí, los programas de estabilidad establecerán la senda" de consolidación fiscal de los países.
Según De Guindos, las nuevas proyecciones económicas en Europa "van a llevar a un proceso de revisión de los déficits públicos" de algunos países, ya que se calcularon con unas proyecciones "que se han quedado fuera de la realidad". "Ahí España entrará también con una situación de partida que es peor", con un déficit del 8%, ha señalado el responsable de Economía, quien no quiso precisar hasta qué porcentaje lo tendrá que reducir.
En todo caso, sí ha asegurado que el compromiso del Gobierno con el ajuste presupuestario recoge "más esfuerzos de lo que había comprometido el Gobierno anterior".
Beneficios de la reforma laboral
El ministro de Economía y Competitividad ha asegurado hoy que la reforma laboral aprobada por el Gobierno tendrá "sin duda" efectos positivos sobre la economía española "a medio plazo".
Preguntado por el motivo por el que el Gobierno ha "roto" sus promesas electorales de no abaratar el despido y subir impuestos, De Guindos ha subrayado que el Ejecutivo ha tenido que tomar medidas "prácticamente sobre la marcha" ante la nueva recaída que ha experimentó la economía desde el verano sin haberse recuperado todavía de la recesión que empezó a sufrir a finales de 2008.
"En muchos casos (estas medidas) no han sido plato de gusto, han sido impopulares y contrarias, pero es que no teníamos otro remedio. Nos hemos visto arrastrados en muchas ocasiones por una situación bastante peor de lo que se proyectada", ha afirmado