Economía

AMP.- Griñán dice que la reforma laboral "es un error" porque abarata el despido y se ha hecho sin informar a sindicatos

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha expresado su rechazo a la reforma laboral aprobada este viernes por el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que considera que "es un error" y escoge un modelo "equivocado" de crecimiento económico y de competitividad, a lo que se suma que "abarata" el despido "en un año en que se ha dicho que se van a destruir puestos de trabajo". "Abaratar el despido es favorecer esa destrucción", ha aseverado.

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, ha expresado su rechazo a la reforma laboral aprobada este viernes por el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que considera que "es un error" y escoge un modelo "equivocado" de crecimiento económico y de competitividad, a lo que se suma que "abarata" el despido "en un año en que se ha dicho que se van a destruir puestos de trabajo". "Abaratar el despido es favorecer esa destrucción", ha aseverado.

En declaraciones a los periodistas antes de clausurar el III Torneo de Debates para jóvenes promesas 'Con Acento' en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Griñán ha mostrado su "sorpresa" al tratarse de "la primera reforma desde los años 70" que se lleva a cabo "sin ni siquiera informar a los sindicatos", que "son pieza fundamental en el Estado de Derecho que tenemos".

Sobre una posible huelga general, ha dicho que "son ellos --los sindicatos-- los que tendrán que tomar las decisiones correspondientes". "No soy sindicalista, no puedo decir algo que le compete a ellos, pero como analista laboral y político veo con preocupación" la reforma laboral aprobada por el Gobierno, pues "ha sido un error, no va en la dirección donde tienen que ir ahora los modelos de relaciones laborales".

A juicio de Griñán, en España "lo que hace falta es investigar, empresas que innoven, que aporten nuevas tecnologías, trabajadores bien formados, y no competir bajando los salarios y aumentando las jornadas", punto en el que ha criticado la mirada "sesgada" de la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pues "dijo algunas cosas que no sonaban mal al oído, pero calló otras muchas que están en el decreto".

LOS CONVENIOS COLECTIVOS "VAN A PERDER VALOR"

Así, ha desgranado que la reforma "apuesta por salarios bajos, y simplemente hace un modelo de relaciones laborales en el que la fijación de las condiciones de trabajo se van a establecer prácticamente de forma unilateral entre el empresario y el trabajador", por lo que, "al final, los convenios colectivos van a perder valor y no van a existir, y la gente va a trabajar prácticamente por el salario mínimo, que además ha sido congelado por el propio Gobierno".

"España no va a competir con países en vías de desarrollo, sino que tenemos que competir con países de la UE, con EEUU, y con países potentes, por lo que lo más importante es saber cómo vamos a competir a través de la investigación, la innovación y el conocimiento, y no desplomar las condiciones de trabajo", ha añadido, incidiendo en que se trata de un modelo "equivocado" y de una reforma "que va en una dirección equivocada".

Ha agregado que "se ha callado lo más definitorio de la reforma, y es que se va a producir una reducción enorme de las condiciones de trabajo, se va a trabajar más para ganar menos", a lo que se suma que "ahora va a ser más barato despedir a una persona". "A cambio de eso, ¿se va a contratar a más gente?, eso es lo que no se sabe, lo único que se sabe es que ahora mismo reducir la plantilla le va a salir más barato al empresario", ha apostillado.

EL PAPEL DE LOS SINDICATOS

"Veremos si esto sirve o no para crear empleo, aunque también es importante preguntarse qué tipo de empleo se quiere crear", ha continuado, al tiempo que ha indicado que la reforma laboral supone "retroceder casi hasta un siglo", ya que "se elimina el convenio colectivo y se suprime la negociación colectiva por contratos individuales".

Sobre los sindicatos, Griñán ha dicho que "son una pieza fundamental en la vertebración de un modelo económico de presente y de futuro, y por lo tanto el sindicalismo no debe dar pasos atrás sino que debe dar pasos adelante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky