Afirma que esta "agresión" tiene que tener una "respuesta" en la calle "que aglutine a todas las fuerzas sindicales".
BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)
El coordinador de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana ha afirmado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno central ha sido dictada "por la CEOE y firmada por el Gobierno sin cambiar una coma".
"Una reforma, por otro lado, que ya ha anticipado el Gobierno no creará empleo en el 2012 y que lo único que busca es abaratar el despido y precarizar aún más el mercado de trabajo" ha señalado Arana.
El parlamentario ha considerado esta reforma como "continuista" en relación a las medidas propuestas y en la misma dinámica de "embudo invertido que caracteriza nuestro mercado laboral: "de acceso estrecho, pero de salida ancha al desempleo". En el mismo sentido, Arana ha dicho que "así no es posible crear empleo", ya que los incentivos a la contratación indefinida "no compensan la destrucción de empleo que se produce gracias a un despido tan barato".
Arana también ha hecho referencia a la forma en la que el Gobierno de Rajoy está presentando las reformas, ya que "el presidente del Gobierno y el ministro de Economía ya habían hecho la pantomima para que la reforma no nos pillara de sorpresa".
Por todo ello, y, "con más razones que nunca", el coordinador de Ezker Anitza-IU ha reiterado el llamamiento a participar en todas las movilizaciones convocadas por los sindicatos y a búsqueda de la unidad de acción "porque esta reforma laboral es una agresión más a los derechos de los trabajadores, y tiene que tener una respuesta en la calle que aglutine a todas las fuerzas sindicales".
Relacionados
- Griñán rechaza la reforma laboral del Gobierno de Rajoy porque "favorece la destrucción de empleo"
- La Creex destaca que la reforma laboral "en si no crea empleo" pero comprende "la presión" que tiene el Gobierno
- Capilla (UGT) cree que el Gobierno está "vulnerando" los derechos de los sindicatos "a consulta" en la reforma laboral
- (avance) reforma laboral. lara (iu) llama a “responder en la calle” contra la reforma para que el gobierno dé “marcha atrás”
- El Gobierno rebaja los costes del despido en la reforma laboral