BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
El Grupo Vasco en el Congreso comparte la necesidad de reducir el déficit tarifario, pero considera que el Real Decreto 1/2012 por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, pretende abordar este objetivo de modo "excesivamente parcial".
El diputado nacionalista Pedro Azpiazu ha mostrado la preocupación de su grupo en relación al déficit tarifario y ha defendido la necesidad de tomar medidas que paulatinamente hagan desaparecer dicho déficit, que "hoy alcanza 24.000 millones de euros, perjudicando la actual y futura tarifa eléctrica", a la vez que ha añadido que "los ciudadanos y las empresas no deben ser los paganos de este déficit".
Azpiazu cree que "sólo con el denominado parón renovable no puede reducirse dicho déficit" y llama a tener en consideración factores como "la caída de la demanda eléctrica, el exceso de oferta -provocado por la burbuja inversora en ciclos combinados y plantas fotovoltaicas y por la ausencia de cierres de tecnologías como la nuclear o el carbón-, la complejidad del marco institucional regulador o el mandato europeo a favor de la sostenibilidad energética".
Ante todos estos factores, Azpiazu ha expresado que "hay que tratar de evitar culpabilizar a las renovables como las únicas responsables de déficit tarifario". En ese sentido, ha instado al Gobierno a replantear el ritmo de crecimiento de las renovables, "en el pasado, excesivo".
Asimismo ha recordado que las primas a las energías renovables suponen "tan sólo un 15 por ciento del coste energético" y ha remarcado que cuestiones como la distribución, los déficits pasados, la interrumpibilidad, los extra costes insulares, el carbón y los pagos por capacidad "conforman también una parte sustancial de dicho coste".
De esta manera, Azpiazu ha solicitado al Gobierno un análisis de todo un conjunto de medidas aplicables al sector energético, a la vez que ha mostrado el deseo del Grupo Vasco de "participar en el debate y en las medidas que el Ministerio trate de impulsar para si es posible alcanzar acuerdo".
Relacionados
- Economía/Energía.- Soria no se plantea subir la luz en enero y negociará con el sector una solución al déficit tarifario
- Economía/Energía.- (Ampl.) Antoñanzas pide acabar con el "déficit tarifario", que no anima al consumidor a ahorrar
- Economía/Energía.- Sebastián descarta más subidas de la luz para reducir el déficit tarifario
- Economía/Energía.- PP no apoyará este miércoles el decreto del déficit tarifario y tratará de cambiarlo en el Congreso
- Economía/Energía.- PP no apoyará este miércoles el decreto del déficit tarifario y tratará de cambiarlo en el Congreso