MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El pequeño y mediano comercio español pronostica que las ventas del sector se mantendrán en negativo al menos durante el primer semestre del año, después de que los resultados del mes de enero reflejen que no se cumplirán sus previsiones de incremento del negocio en la campaña de rebajas de invierno.
"A día de hoy, las expectativas que teníamos de aumentar las ventas un 5% están perdidas y nos conformamos con igualar los datos del año pasado", dijo a Europa Press el presidente de la Confederación Española de Comercio (ICOMERC.MC)(CEC), Manuel García-Izquierdo, quien recordó que el sector cerró 2011 con una caída media de la facturación de alrededor del 6%.
En la misma línea, el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), Borja Oria, consideró que la primera mitad del año será "especialmente negativa", con retrocesos de hasta el 5%, debido, entre otros factores, al impacto de la subida del IRPF, que comenzará a aplicarse a partir de este mes.
Las tiendas de ropa recortaron sus ventas alrededor del 1% en enero, según datos provisionales de Acotex. Oria explicó que el aumento de las acciones de promoción durante la temporada y la apuesta del consumidor por los centros 'outlet' afectan de forma negativa al periodo de rebajas.
Tanto Oria como García-Izquierdo lamentaron que la demanda sigue "en caída libre" y previsiblemente continuará de este modo los próximos meses, al tiempo que confiaron en que las medidas estructurales adoptadas por el nuevo Gobierno permitan reactivar el consumo de las familias y aliviar la situación de las empresas.
"Esperamos que tras el verano todas las medidas regeneren la actividad, el consumo y la confianza y se empiece a ver un horizonte claro", apuntó el presidente de la CEC. El responsable de Acotex confió en que las medidas surtan efecto para que el segundo semestre compense los malos datos previstos en el primero.
ABOCADOS AL CIERRE.
García-Izquierdo afirmó que, si bien los comerciantes se resisten al cierre de sus establecimientos, "paulatinamente se van doblegando", por lo que advirtió de que si no se favorece la financiación y el consumo no se anima, "un gran número de empresas se verán abocadas al cierre de aquí a junio".
Por este motivo, reclamó que la línea ICO anunciada por el ministro de Economía, Luis De Guindos, sea "práctica y realizable", que ofrezca entre 25.000 y 35.000 euros a los comerciantes que los necesiten para financiar circulante.
También pidió que se extienda la aplicación del IVA reducido a los artículos del equipamiento del hogar, un segmento del comercio que está acusando de forma más severa la crisis.
Según indicó García-Izquierdo, en sus primeros contactos con la Secretaría de Estado, que pilota Jaime García-Legaz, se ha garantizado que la liberalización de horarios comerciales es una cuestión que "no toca tratar ahora". "Si en algún momento se aborda, estaremos sentados en cualquier mesa de debate, pero no queremos que se improvise", dijo.
Relacionados
- Economía.- Unicaja cifra en 691 millones las provisiones por el Real Decreto, que cumplirá en el primer semestre de 2012
- Economía/Empresas.- La empresa gallega GalChimia prepara su salida al MAB en el primer semestre del año
- Economía/Empresas.- Agrofruse multiplica por nueve el beneficio en su primer semestre por mayor producción y precios
- Economía/Empresas-CWT alcanzó 500 millones en ventas en 2011 y prevé una tendencia "decreciente" para el primer semestre
- Economía/Empresas.- CWT facturó 18 millones en 2011 y prevé una tendencia "decreciente" para el primer semestre