Economía

El BCE deja los tipos en el 1% y relaja los requisitos para las subastas de liquidez

  • En la reunión no se ha discutido un posible descenso de las tasas
  • La entidad ve "signos tentativos de estabilidad de la actividad"
  • Draghi no detalla la participación del BCE en el rescate griego
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 1% tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha confirmado en rueda de prensa que habrá cambios en las normas sobre el colateral que va a aceptar, flexibilizando las condiciones para que la banca acceda a la liquidez proporcionada por el BCE. El BoE eleva sus compras de activos hasta los 325.000 millones de libras.

El Consejo de Gobierno del BCE ha permitido hoy temporalmente que los bancos centrales nacionales que lo deseen acepten nuevos préstamos como activos de garantía adicionales en las operaciones de política monetaria del Eurosistema. El BdE ya ha especificado los nuevos criterios de colateral para las subastas del BCE para los bancos españoles. 

Esta medida es clave para la subasta de liquidez a tres años del próximo 29 de febrero. Estas condiciones más laxas en la aceptación de colateral demuestran que el BCE está dispuesto a suministrar a los bancos europeos todo el dinero que necesiten .

"Los especialistas en la materia dicen que la subasta debe ser suficiente, y se espera que se solicite alrededor del mismo nivel de dinero que en la primera", ha comentado Draghi al respecto.

En el anterior préstamo, realizado el 21 de diciembre, la entidad inyectó 489.200 millones a los bancos; para el próximo, los pronósticos del mercado contemplan que el volumen oscile entre los 500.000 millones y el billón de euros.

Grecia

Preguntado sobre Grecia, Draghi no ha querido comentar como participará el BCE y como quedarán los bonos griegos que actualmente tiene en el balance el banco central.

Además, ha aprovechado para confirmar que ha recibido una llamada de Lucas Papademos, primer ministro griego, anunciándole el acuerdo entre los partidos políticos sobre el programa de ajuste necesario para recibir el siguiente tramo de ayuda.

En este sentido, el presidente del BCE ha indicado que la propuesta del Gobierno griego será discutida esta tarde en la reunión que mantendrán los representantes del Eurogrupo y se limito a señalar que la idea del BCE soportando parte de las pérdidas es "infundada".

"Sobre Grecia no puedo precisar nada sobre cómo se abordarán nuestras carteras de bonos griegos (...). Lo que puedo decir es que el primer ministro griego me ha llamado por teléfono para confirmarme que se ha alcanzado un acuerdo respaldado por todos los principales partidos políticos", ha apuntado Draghi. 

Situación económica

Draghi ha señalado que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en el cuarto trimestre de 2011 probablemente será "muy débil", sin embargo, aprecia signos incipientes de estabilización de la actividad, aunque a niveles todavía bajos.

"El PIB real de la Eurozona en el cuarto trimestre probablemente será muy débil. Existen signos tentativos de estabilidad de la actividad a bajo nivel y la recuperación esperada en el curso de 2012 será muy gradual", ha señalado en el comunicado que ha leído para explicar la decisión de mantener tipos.

A este respecto, el banquero italiano ha advertido de que las perspectivas se encuentran sujetas a una gran incertidumbre y riesgos a la baja.

Respecto a la inflación, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro ha reiterado que los precios se mantendrán durante meses ligeramente por encima del objetivo del 2%, para situarse por debajo de este umbral a finales de año.

Segunda reunión del año

El BCE ha celebrado hoy la segunda reunión de 2012 con un orden del día muy propio de los tiempos actuales. Porque sólo así se explica que lo más habitual, como es la decisión sobre los tipos de interés, se haya quedado en un segundo plano. Todo lo relativo a su extraordinaria política de liquidez y a Grecia centra la atención.

Los analistas creen que el BCE está esperando acontecimientos antes de volver a mover la ficha de las tasas. Esta estrategia de esperar y ver está supeditada a dos cuestiones a la evolución de las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda pública griega  y el resultado del préstamo a tres años que la institución ofrecerá a la banca el próximo 29 de febrero.

El próximo movimiento de los tipos puede llegar en marzo. Los analistas apuestan por un recorte hasta el 0,75%. De momento, Draghi ha reconocido que en la reunión de hoy el comité del BCE "no ha discutido un posible descenso de las tasas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky