Economía

El BCE deja los tipos en el 1% y relaja los requisitos para las subastas de liquidez

  • En la reunión no se ha discutido un posible descenso de las tasas
  • La entidad ve "signos tentativos de estabilidad de la actividad"
  • Draghi no detalla la participación del BCE en el rescate griego
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 1% tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha confirmado en rueda de prensa que habrá cambios en las normas sobre el colateral que va a aceptar, flexibilizando las condiciones para que la banca acceda a la liquidez proporcionada por el BCE. El BoE eleva sus compras de activos hasta los 325.000 millones de libras.

El Consejo de Gobierno del BCE ha permitido hoy temporalmente que los bancos centrales nacionales que lo deseen acepten nuevos préstamos como activos de garantía adicionales en las operaciones de política monetaria del Eurosistema. El BdE ya ha especificado los nuevos criterios de colateral para las subastas del BCE para los bancos españoles. 

Esta medida es clave para la subasta de liquidez a tres años del próximo 29 de febrero. Estas condiciones más laxas en la aceptación de colateral demuestran que el BCE está dispuesto a suministrar a los bancos europeos todo el dinero que necesiten .

"Los especialistas en la materia dicen que la subasta debe ser suficiente, y se espera que se solicite alrededor del mismo nivel de dinero que en la primera", ha comentado Draghi al respecto.

En el anterior préstamo, realizado el 21 de diciembre, la entidad inyectó 489.200 millones a los bancos; para el próximo, los pronósticos del mercado contemplan que el volumen oscile entre los 500.000 millones y el billón de euros.

Grecia

Preguntado sobre Grecia, Draghi no ha querido comentar como participará el BCE y como quedarán los bonos griegos que actualmente tiene en el balance el banco central.

Además, ha aprovechado para confirmar que ha recibido una llamada de Lucas Papademos, primer ministro griego, anunciándole el acuerdo entre los partidos políticos sobre el programa de ajuste necesario para recibir el siguiente tramo de ayuda.

En este sentido, el presidente del BCE ha indicado que la propuesta del Gobierno griego será discutida esta tarde en la reunión que mantendrán los representantes del Eurogrupo y se limito a señalar que la idea del BCE soportando parte de las pérdidas es "infundada".

"Sobre Grecia no puedo precisar nada sobre cómo se abordarán nuestras carteras de bonos griegos (...). Lo que puedo decir es que el primer ministro griego me ha llamado por teléfono para confirmarme que se ha alcanzado un acuerdo respaldado por todos los principales partidos políticos", ha apuntado Draghi. 

Situación económica

Draghi ha señalado que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en el cuarto trimestre de 2011 probablemente será "muy débil", sin embargo, aprecia signos incipientes de estabilización de la actividad, aunque a niveles todavía bajos.

"El PIB real de la Eurozona en el cuarto trimestre probablemente será muy débil. Existen signos tentativos de estabilidad de la actividad a bajo nivel y la recuperación esperada en el curso de 2012 será muy gradual", ha señalado en el comunicado que ha leído para explicar la decisión de mantener tipos.

A este respecto, el banquero italiano ha advertido de que las perspectivas se encuentran sujetas a una gran incertidumbre y riesgos a la baja.

Respecto a la inflación, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro ha reiterado que los precios se mantendrán durante meses ligeramente por encima del objetivo del 2%, para situarse por debajo de este umbral a finales de año.

Segunda reunión del año

El BCE ha celebrado hoy la segunda reunión de 2012 con un orden del día muy propio de los tiempos actuales. Porque sólo así se explica que lo más habitual, como es la decisión sobre los tipos de interés, se haya quedado en un segundo plano. Todo lo relativo a su extraordinaria política de liquidez y a Grecia centra la atención.

Los analistas creen que el BCE está esperando acontecimientos antes de volver a mover la ficha de las tasas. Esta estrategia de esperar y ver está supeditada a dos cuestiones a la evolución de las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda pública griega  y el resultado del préstamo a tres años que la institución ofrecerá a la banca el próximo 29 de febrero.

El próximo movimiento de los tipos puede llegar en marzo. Los analistas apuestan por un recorte hasta el 0,75%. De momento, Draghi ha reconocido que en la reunión de hoy el comité del BCE "no ha discutido un posible descenso de las tasas".

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Larga vida a los bancos!!

Puntuación 9
#1
careto
A Favor
En Contra

que se larguén de mí vida los bancos!

Puntuación 10
#2
Miguel 19
A Favor
En Contra

Pero nosotros compramos dinero en el mercado secundario a casi el 4 o 5 por ciento. Larga vida a las primas de riesgo también!!!

(Modo ironic on)

Puntuación 7
#3
platero y yo
A Favor
En Contra

Larga vida al oro y la plata

Puntuación -3
#4
R
A Favor
En Contra

Están preparando algo porque saben que Grecia va a salir del EURO. Para apaciguar a las "fieras" por la salida de Grecia del euro yo apuesto a que van a inyectar hasta DOS BILLONES DE EUROS.

Puntuación 5
#5
a
A Favor
En Contra

si esos dos billones , lo ubieran gastado en comprar la deuda griega , aunque esten pagandola 2 siglos , no estariamos como estamos , prefieren darle dinero tirado de precio a la banca,para que compren nuestra deuda al 5 de interes joder que listos son pido dinero al BCE al 1 y compro deuda al 5 osea gano un 4 si señor nada te dara eso en esta crisis nada, verguenza de sistema politico y economico QUE ASCO y las empresas sin recibir un credito y gente a la calle

Puntuación 15
#6
El escáner - Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

Esas nuevas normas sobre las garantías que se depositan en el BCE para obtener liquidez pueden ser una nueva vuelta de tuerca a la banca sobre todo la española y la italiana.

Sería interesante conocer cuales osn las nuevas normas.

http://www.elescaner.com

Puntuación -1
#7
A Favor
En Contra

Señores no entiendo una cosa, si Europa tiene 740.000.000 habitantes y hay rumores de que van ha inyectar 1 billón de euros a la banca, resulta que con mis cortas luces me he dado cuenta que a cada europeo le caería del cielo un millón de euros, ahora me pregunto donde esta nuestro millón?

Puntuación -14
#8
PILLCOW
A Favor
En Contra

8, aprende a dividir, anda. Joder, vaya paletos entran aquí

Puntuación -2
#9
A Favor
En Contra

"Signos tentativos de la estabilidad de la actividad"

Cuanto idiota suena...

Puntuación 5
#10
pedro
A Favor
En Contra

En España son 100.000 millones de la subasta de liquidez de diciembre 2011 y seguramente 200.000 millones en febrero, es decir 300.000 millones de euros a la banca española entre 15 millones de hogares. 20.000 € por hogar, pero para la banca

Puntuación 10
#11
Joselu
A Favor
En Contra

Como se nota que Goldman que son los reyes de la manipulacion y los que ahora controlan el mundo especulativo a traves de personajes como el Draghi este esta detras de todo esto. Ya estan montando la enesima burbuja de liquidez para seguir viviendo a lo grande a costa del contribuyente...estos son mercenarios sinvergüenzas ! la gente que esta en paro por esta gentuza no se como no se tira a la calle a correrlos a ostias !! tanto millon virtaul y a la economia real no llega ni un euro..todo para mantener el chiringuito que tienen montao de cocainomanos y puteros !

Puntuación 11
#12
Expatriado
A Favor
En Contra

eso no son 1,35 euros por cabeza???

Puntuación -7
#13
Uno que pasaba por aqui
A Favor
En Contra

Si es un billon europeo, osea un millón de millones, serían 1351€ por cabeza. ¿Pero que clase de gente entra aqui a discutir de economía y a reprochar a unos y otros sin saber siquiera dividir?

Puntuación 3
#14
Joselu
A Favor
En Contra

Dice que acepta como colateral el credito al sector publico..lo de siempre si no paga el sector publico..quien paga????? El contribuyente respuesta correcta !

Puntuación 5
#15
para uno que pasaba por aquí­
A Favor
En Contra

En la subasta de diciembre la banca española se dice que recibió 100.000 millones de euros del BCE

100.000 millones € / 45 millones habitantes = 2.222 € contando a todos y cada uno de los 45 millones de españoles.

En la próxima hornada podrían ser 200.000 millones de

Puntuación 6
#16
Joselu
A Favor
En Contra

El Draghi este se cargo Goldman Sachs y ahora se va a cargar el BCE..antes eran las subprime y ahora acepta de colateral creditos al sector publico que ya sabemos que no paga..vamos lo mismo que las hiptecas a los parados..famosas subprime..la gran escuela de Goldman !

Puntuación 1
#17
Joselu
A Favor
En Contra

Es acojonante creditos al sector publico como colateral...que fuerte burbujazaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!Quee les presten ya sin nada a cambio que mas da !

Puntuación 4
#18
Joselu
A Favor
En Contra

No os dais cuenta que el Draghi este esta fumao ??

Puntuación 1
#19
Usuario validado en elEconomista.es
argentino
A Favor
En Contra

alguien quiere comprar mis deudas??? son menos que las griegas.

Puntuación 1
#20
sedran
A Favor
En Contra

Mientras las empresas no tengan dinero para invertir no hay nada que hacer.

El ICO obliga a amortizar= la empresa se DESCAPITALIZA,= NO VENDE POR EL PARO, conclusion todos al paro.

Puntuación 2
#21
papamoscasgris
A Favor
En Contra

8 europa tiene 500 millones de habitantes y como te dicen por ahí aprende matemáticas, de todas formas, sí las cuentas a mí tampoco me salen coherentes ni usando tu calculadora :)

Puntuación 0
#22
Cefe
A Favor
En Contra

En la parábola del "Hijo Pródigo", el padre entrega al hijo la herencia que le correspondería, éste la dilapida, hecho eso, vuelve a la casa paterna, donde el padre celebra el retorno del hijo pródigo, dispuesto a vivir a costa del trabajo de los hermanos.

El catolicismo de Gradhi, le dice que hay que imprimir euros para impedir que el principio de objetividad actúe, es decir para que los hacedores de disparates, sigan haciéndolos, hasta que...

Puntuación 1
#23
espartaco
A Favor
En Contra

estafadores entre estafadores se ayudan para estafar.

Puntuación 2
#24