San Sebastián, 25 feb (EFECOM).- La presidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, del PSE/EE, ha rechazado hoy la "utilización partidista" del Concierto Económico, al que dará su apoyo en nombre de todos los grupos de la cámara foral el próximo día 28 en Luxemburgo.
Romero ha explicado a Efe que formará parte de la delegación vasca que acudirá el jueves a la vista oral convocada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, que debe dirimir la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior del País Vasco sobre si la llamada sentencia de las Azores puede aplicarse al litigio del Impuesto de Sociedades que afecta al País Vasco.
Ha dicho que el día 28 se someterá a juicio "una de las almas del Concierto" y por ello considera "básico" que los partidos políticos no lo utilicen "unos contra otros" o "uno para destacarse de los otros".
Romero ha efectuado estas declaraciones cuatro días después de que el PNV propusiera al resto de formaciones un borrador en defensa del Concierto Económico en el que se solicita el "blindaje" de las normas forales y se insiste en que es "imprescindible" el reconocimiento formal en Europa de la capacidad fiscal propia de Euskadi.
La presidenta del parlamento guipuzcoano ha recalcado que el uso con fines partidistas del Concierto Económico hace "tambalearse" al "pilar del gobierno vasco", cuando lo que necesita es "una labor de difusión y divulgación" en las instituciones de la UE, "como en la Comisión Europea, que es la que con más reticencias lo ve".
"Voy a Luxemburgo a apoyar la legalidad y la procedencia del instrumento del Concierto Económico dentro de la legislación europea", ha destacado.
Romero ha señalado que la cámara foral entiende que las normas que regulan el Impuesto de Sociedades, recurridas por La Rioja y Castilla y León, están "dentro" de la jurisprudencia establecida por el Tribunal de Luxemburgo en la sentencia de las Azores, en la que reconocía el derecho del archipiélago portugués, como región autónoma, a fijar un tipo impositivo reducido en su territorio.
Tras este fallo, las instituciones vascas recurrieron al TSJPV para que anulara la suspensión cautelar que pesaba sobre el Impuesto de Sociedades que aplican las haciendas forales y el alto tribunal lo que hizo fue plantear la cuestión prejudicial.
La presidenta de la cámara guipuzcoana ha subrayado la importancia del pronunciamiento del tribunal europeo porque con él se podrá "acabar con la judicialización de la fiscalidad vasca desde las comunidades limítrofes". EFECOM
ab/ep/jlm