Bilbao, 21 feb (EFECOM).- El PNV ha propuesto al resto de partidos políticos un borrador en defensa del Concierto Económico en el que se solicita el "blindaje" de las Normas Forales y se insiste en que es "imprescindible" el reconocimiento formal en Europa de la capacidad fiscal propia de Euskadi.
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, arropado por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, y los tres diputados generales del País Vasco, ha presentado hoy esta iniciativa a los medios informativos durante una rueda de prensa en la sede del partido nacionalista en Bilbao.
Urkullu ha pedido el respaldo de todos aquellos partidos que se han mostrado defensores del Concierto Económico y ha transmitido la disposición de su formación a promover un acto conjunto en defensa de este instrumento el próximo día 28 de febrero, coincidiendo con la vista oral prevista en el Tribunal de Luxemburgo sobre la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior del País Vasco.
"No es el momento de esperar y asumir pasivamente las consecuencias de las decisiones que se adopten, sino que es necesario mantener una actitud proactiva en defensa del Concierto Económico", dice el texto que ha sido leído por Urkullu.
En él se insiste en que el Concierto es el "más característico e importante instrumento de autogobierno" del País Vasco y que, por ello, resulta "trascendental" la decisión que adopte el citado tribunal europeo.
Se dice que es "imprescindible el reconocimiento formal por las instituciones europeas de la capacidad fiscal propia de Euskadi" y que es necesario "en el ámbito interno del Estado español, el 'blindaje' de las Normas Forales, mediante el reconocimiento de su revisión por el Tribunal Constitucional como corresponde a la naturaleza de su contenido material".
En el borrador se afirma que es "preciso y urgente impulsar un sentimiento de reivindicación del Concierto Económico, con alcance de pacto de país" y se aboga por un compromiso de los responsables políticos e institucionales para desarrollar "las actuaciones necesarias para asegurar un pacífico y efectivo reconocimiento de las competencias reconocidas" en este instrumento.
Se dice que el Concierto está en una situación de "encrucijada" por el "desconocimiento" que existe en el ámbito europeo y por los "ataques de responsables políticos de Comunidades Autónomas vecinas", que lo identifican con "un régimen privilegiado e injustificado".
Zenarruzabeitia ha afirmado que esta causa se sustenta en la defensa de las instituciones vascas y en el pronunciamiento de la Corte europea en el caso de las Islas Azores.
En esa sentencia se fijaban los criterios por los que entes infraestatales o regionales pueden establecer tipos impositivos reducidos, inferiores a los vigentes en el Estado en el que se insertan.
"Argumentamos que nosotros tenemos autonomía financiera y tributaria, que corremos un riesgo unilateral respecto a las competencias no transferidas o que son exclusivas del Estado y que contribuimos mediante los fondos de nivelación a la solidaridad interterritorial con otras comunidades dentro del propio Estado, cumplimentando pues los requisitos del caso Azores", ha concluido Zenarruzabeitia. EFECOM
it/txr