Economía

Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la adquisición de la empresa española de explosivos Maxam por parte de Advent

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha autorizado este martes la adquisición del control conjunto de la empresa española de explosivos Maxam por parte de la compañía estadounidense de servicios financieros Advent y aproximadamente 110 personas, entre las que se incluyen los actuales directivos, expertos técnicos, otros empleados y coinversores.

El Ejecutivo comunitario ha examinado los vínculos verticales creados por la operación propuesta y ha llegado a la conclusión de que la entidad resultante de la concentración seguirá teniendo suficiente competencia.

La compra da lugar a una relación vertical entre la producción del oxo-alcohol 2-etilhexanol (2-EH) de una de las compañías controladas por Advent y la producción de nitrato de 2-etilhexilo (2-EHN), un mejorador de número de cetano para combustible diesel, de Maxam.

La Comisión ha constatado que los fabricantes de 2-EH seguirán disfrutando de toda una gama de clientes alternativos dentro y fuera del espacio económico europeo y que la transacción no dará lugar a cambios sustanciales en la relación de suministros entre Advent y Maxam.

Además, Bruselas cree que no es probable que la transacción suscite dudas relativas al suministro de 2-EH a productores de 2-EHN, debido a la existencia de proveedores alternativos con la suficiente capacidad de producción, la tendencia al alza de las importaciones, un grado suficiente de poder adquisitivo de los clientes de 2-EHN y la falta de incentivos por parte de la entidad resultante de la concentración para poner en marcha una estrategia de bloqueo de insumos.

Respecto a las relaciones verticales entre las actividades de Advent en el mercado del metal de volframio en polvo, boro amorfo y acetato de butilo y las actividades de Maxam relativas a los sistemas de iniciación para aplicaciones militares y proyectiles militares de iluminación y humo, la Comisión ha observado que no hay riesgo de exclusión debido a las moderadas cuotas de mercado de las partes y la presencia de fuertes competidores en cada nivel de la cadena de suministro.

Por consiguiente, el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que esta transacción no obstaculizará de forma significativa la competencia efectiva en el espacio económico europeo o en una parte importante del mismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky