MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El diputado de Iniciativa per Catalunya (ICV), Joan Coscubiela, que comparte grupo en el Congreso con IU y CHA, ha descalificado por continuista la propuesta de reforma financiera auspiciada por el ministro de Economía, Luis De Guindos, y aprobada este viernes por el Gobierno, pues "camufla" ayudas públicas a la banca, socializa sus pérdidas, privatiza sus beneficios y presenta "riesgo de oligopolio".
A su juicio, "las medidas anunciadas no servirán para resolver el principal problema del sistema financiero: que no facilita crédito a empresas y familias" pues "los avales al endeudamiento de los bancos pueden acabar condicionando los recursos públicos de los próximos años".
"Aunque De Guindos insista al camuflar las ayudas públicas, el anuncio de intervención a través del FROB es una manera de disfrazar la política de apoyo con recursos públicos a las entidades financieras", ha criticado Coscubiela que ha recordado que "bancos y cajas han recibido de manera directa o indirecta decenas de millones de euros" sin condiciones a cambio y sin que fluya el crédito hacia empresas ni familias. "La propuesta del PP va en esta manera de dirección", ha subrayado.
ATRAPADO EN LA BURBUJA.
Según Coscubiela, el sistema financiero español está "atrapado por las consecuencias de la especulación inmobiliaria que está trasladando sus agujeros a los bancos y estos los rebotan hacia la economía productiva, las familias y las finanzas públicas".
"Este círculo vicioso no puede continuar porque dificulta la salida de la crisis y además consume recursos públicos que tendrían que ser dedicados a otras políticas de incentivo de la economía y de garantía de servicios públicos", ha dicho.
Para Coscubiela, "las propuestas del Gobierno comportarán un nuevo paso en la concentración bancaria con un riesgo grave de oligopolio financiero que acabe perjudicando el acceso al crédito de sectores populares y pequeñas y medianas empresas".
En su opinión, "la única salida a este círculo vicioso" tendría que ser la puesta en marcha de un Banco Público agrupando los recursos y funciones de la ICO y vinculando las entidades financieras que tienen participación mayoritaria o absoluta del FROB.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Agencia Negociadora reclama medidas para que el crédito no permanezca congelado este año
- Economía.- Bruselas pide al Gobierno que "minimice al máximo" el impacto en las finanzas públicas de la reforma bancaria
- Economía/Finanzas.- BBVA Seguros gana un 11% más en 2011, hasta los 267 millones
- Economía/Finanzas.- Artur Mas ve necesaria la reforma del sector financiero pero no quiere un "oligopolio"
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cae cinco milésimas en tasa diaria y recala en el 1,732%