
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, ha asegurado que la institución dará "todos los pasos que sean necesarios" para proteger a la economía y al sistema financiero de Estados Unidos del contagio de la crisis de deuda de la Eurozona.
Así lo ha señaladado durante su intervención ante el Comité Presupuestario del Congreso, en el que además ha señalado que la principal prioridad del Gobierno debe ser la reducción del déficit.
En su opinión, la primera economía del mundo continúa siendo vulnerable a los problemas de deuda que afectan a la Unión Europea. "La combinación de altos niveles de deuda y las débiles perspectivas de crecimiento en una serie de países europeos han provocado significativas preocupaciones sobre su situación fiscal", ha indicado.
En cualquier caso, Bernanke ha apuntado que la economía estadounidense se está recuperando gradualmente y que el mercado laboral ha mostrado signos de mejoría.
"Afortunadamente, en los últimos meses, los indicadores de gasto, la producción y la actividad del mercado de trabajo han mostrado algunos signos de mejora", ha señalado. En cualquier caso, ha precisado que "el panorama sigue siendo incierto y será necesario un estrecho seguimiento de la evolución económica".
Para respaldar la lenta recuperación económica, la semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos amplió hoy su compromiso de mantener "niveles excepcionalmente bajos" de los tipos de interés por lo menos hasta finales de 2014.
La Fed redujo también la semana pasada su previsión de crecimiento para 2012 hasta un rango de entre el 2,2% y el 2,7%, lo que empeora ligeramente la revisión a la baja que ya realizó en su reunión de noviembre, cuando situó su previsión en un rango de entre un 2,5% y un 2,9%.
Por el contrario, ha mejorado su previsión sobre la tasa de desempleo para este año y cree que se situará entre el 8,2% y el 8,5%, frente al rango de entre el 8,5% y 8,7% de la reunión anterior.